Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo -o, realmente, por haber logrado abrir una vía hacia un futuro bloqueado: Westfalia, Versalles, Yalta… y pronto Riad, anticipamos. Hace 19 años, el GEAB se […]
Mientras en Europa la atención se centra en la pareja Trump-Musk, China, Vietnam, Corea del Sur, Singapur, Indonesia y Malasia acaban de celebrar el inicio del Año de la Serpiente. Tras la violencia del Dragón, la Serpiente simboliza transformación, crecimiento, flexibilidad, visión a largo plazo y sabiduría. Estos valores influyen en el estado de ánimo […]
Este inicio de enero marca el 19º año de existencia de nuestro fiel boletín mensual. Les agradecemos profundamente su apoyo, que ha permitido que sigamos publicándolo durante todos estos años. Si seguimos aquí es también gracias a la eficiencia de nuestro método de anticipación. Demostró su eficacia cuando anticipamos la crisis de las hipotecas subprime […]
El concepto de interregno se ha utilizado a menudo en geopolítica en los últimos años. Las imágenes de una transición sin líderes, o del paso de una forma de dominación a otra, o de la formación de un mundo multipolar que suceda al unipolar, se ajustan bien a nuestros tiempos. Aquí, invocamos este concepto para […]
¿Se nos acabarán alguna vez los oxímoron? El aburrido apocalipsis es un concepto sorprendente, pero que resuena bien en un momento en el que todo cambia muy deprisa, en el que identificamos riesgos aterradores sin precedentes en la historia de la humanidad, capaces de provocarnos una profunda angustia, y después… Al día siguiente nos despertamos […]
Este número recuerda a todos, lectores y redactores, la magnitud de la niebla estadística que caracteriza nuestra época. Al elegir la demografía como tema, se podría pensar que hemos escogido un campo fiable y basado en hechos. La natalidad, el registro de nacimientos y defunciones y los censos son prácticas generalizadas y bien establecidas en […]
Albert Einstein dijo una vez: “No se debe confiar en quienes crean problemas para resolverlos”[1]. ¿Ocurre lo mismo con las instituciones? Si hay un matiz apreciado por nuestro equipo, es éste: la Unión Europea y Europa son dos realidades diferentes. La UE se ha hecho tan grande en los últimos años que los medios de […]
Una de las tareas fundamentales de nuestro boletín, desde su lanzamiento en 2006 bajo la dirección y pluma de Franck Biancheri, ha sido anticipar lo que hemos teorizado como la “crisis sistémica global”, que se hizo realidad en 2008[1]. Desde entonces, el GEAB no ha dejado de intentar determinar las próximas etapas de la transformación […]
La rapidez es una de las características más llamativas de las herramientas de inteligencia artificial generativa. Cualquiera que haya utilizado ChatGPT u otras, ya sea con fines serios o frívolos, no puede dejar de sorprenderse por la velocidad de ejecución de la máquina. Esta velocidad esconde otra: la rapidez con la que la aparición de […]
Es un pensamiento que al menos se le ha pasado por la cabeza, o incluso que ha mencionado en voz alta, ya que cada vez lo utiliza menos, al contrario que la tarjeta de crédito o el teléfono a la hora de pagar. Pero, ¿se lo ha planteado realmente? Nuestro equipo ha decidido hacerlo, así […]
© Kerozen Concept (AI generated image) En un mundo en el que las crisis se suceden cada vez más frecuentemente y a mayor escala, es fácil apreciar las constantes. Las elecciones presidenciales estadounidenses son siempre un culebrón apasionante. La madre patria de Hollywood sabe cómo captar la atención del resto del mundo, y esta temporada no es […]
© Kerozen Concept (AI generated image) ¿Sobrevivirá el proyecto europeo al momento orwelliano en el que se ha enredado? La Unión Europea, que lleva toda la vida insistiendo en que es la única garante de la paz en el continente, está totalmente dispuesta a poner sus operaciones al servicio de la guerra para garantizar la […]
La profusión actual de proyectos faraónicos de ciudades concebidas ex nihilo como puras utopías es un signo de los tiempos… … un signo característico de rupturas múltiples y concomitantes: el desplazamiento geográfico del poder y del dinero, la concentración en pocas manos de recursos financieros estratosféricos resultantes de la era del consumo de petróleo, la […]
“Sé codicioso cuando los demás tengan miedo”[1] La gran característica de 2024 es su apretado calendario electoral: casi tres mil millones de personas votarán este año en 76 países, entre ellos naciones tan importantes como India, Indonesia, Corea del Sur, Japón, Rusia, Sudáfrica, Argelia, Ruanda y, por supuesto, Estados Unidos. Todos estos países se encuentran, […]
Al igual que la deriva continental, la recomposición del orden mundial es un proceso largo y lento, cuando se observa mensualmente. Aunque salpicado de violentas colisiones (que crean cadenas montañosas) y desprendimientos definitivos (que crean estrechos, mares u océanos), la tectónica de placas geopolíticas es un proceso a largo plazo. Entre Estados Unidos y China, […]
Anticiparse significa mirar siempre un poco más allá y esforzarse por pensar lo impensable. Así, cuando todos los signos apuntan a la destrucción, al hundimiento, hay que mantener la lucidez para no pasar por alto los elementos de renovación, los signos de creación. Joseph Schumpeter y su teoría de la destrucción creativa son útiles a […]
La transición del mundo “de antes” al mundo “de después”, que tantas veces hemos analizado y comentado en nuestras publicaciones, continúa. Hoy, esta transición adquiere un aspecto violento. La guerra ruso-ucraniana marca el regreso de los conflictos armados al continente europeo. La falta de una solución rápida demuestra la dificultad de encontrar una solución que […]
La temporada diplomática de este otoño reveló una clara ventaja para el Sur Global en el concierto de las naciones. En primer lugar, la cumbre de los BRICS, en la que se anunció la adhesión de seis nuevos países: Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía, Irán y Argentina[1]. Esta decisión demuestra la confianza […]