Agua… ¡y el país emergió!
En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles[1]. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía a unos 70 años de producción, lo que nos lleva hasta 2089 (¡qué coincidencia!).
Todos los países productores de petróleo aspiran a diversificarse, porque la era dorada del petróleo no durará más de treinta años aproximadamente: a partir de ahí, la amenaza de agotamiento de los recursos habrá tenido su efecto sobre la diversificación energética, y nadie pagará mucho por el petróleo restante.
Por ello, todos los países productores de petróleo, dentro de sus posibilidades, están aplicando políticas de diversificación económica. Y Arabia Saudí, con la ayuda de su gigante petrolero ARAMCO[2], combina inmensos recursos financieros con una verdadera capacidad de acción y visión de futuro.
Esta visión se explica claramente en el documento Visión 2030[3] publicado en 2016 por Arabia Saudí (actualmente en proceso de actualización con horizonte 2035[4] ). Tras un minucioso estudio de este documento, varias entrevistas con funcionarios saudíes y un recorrido por las infraestructuras del país, los corresponsales de Terra Cognita 2089 llegaron a la conclusión de que el corazón de la Visión de Mohamed Ben Salman es la transmutación del petróleo en agua.
Nos gusta la referencia alquímica[5] y, paradójicamente, también la expresión crística[6], que confiere a la ambición del proyecto una carga simbólica especialmente relevante.
De hecho, Arabia Saudí también está en proceso de rememorar la amplia historia del mundo árabe, incluidas sus relaciones con otras culturas y religiones de la región[7], incluyendo incluso el periodo preislámico[8], que hasta hace poco se consideraba “haram” (“ilícito”)[9].
Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo [...]
Anticipamos que, dentro de unas semanas (antes de lo que pensamos, en cualquier caso), se firmará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, bajo tutela estadounidense, el Tratado de [...]
Esta ficción, creada por Christopher H. Cordey con la ayuda de la IA, describe una conversación imaginaria entre teóricos de dos visiones opuestas del mundo, enfrentadas en el conflicto ruso-ucraniano: [...]
El Derecho Internacional Público (DIP) se encuentra al inicio de una revolución forzada. Una revolución, que tendrá a Trump como catalizador, y que se basa en las insuficiencias del sistema [...]
En un mundo en el que el futuro se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el GEAB inaugura una nueva sección, Terra Cognita 2089, con el objetivo de seguir afinando sus [...]
La vuelta a la realidad de nuestros sistemas, analizada y anticipada por el GEAB desde hace varios años, se prepara ahora para conquistar el sector de la innovación. Con la [...]
Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados [...]
Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un [...]
Comentarios