Home Blog Noviembre de 2024 – Febrero de 2025: convulsiones del interregno estadounidense

Noviembre de 2024 – Febrero de 2025: convulsiones del interregno estadounidense

Próximamente: el boletín GEAB 190. En este número…

No le habrán pasado desapercibidas las violentas convulsiones geopolíticas de las últimas semanas. En todo el mundo, varias situaciones críticas han llegado a su punto álgido: un golpe de Estado abortado en Corea del Sur, maniobras militares chinas en torno a Taiwán, crisis políticas en Francia y Alemania, elecciones anuladas en Rumanía, manifestaciones en Georgia, la caída de Bachar al Asad en Siria, la intensificación de las luchas por la influencia en el Sahel, un ataque “masivo” de Rusia en Ucrania, el regreso del Estado Islámico…

Superando la incertidumbre que caracterizó el año 2024, que dependía del resultado de las elecciones estadounidenses, el mundo multipolar se prepara para la batalla en un contexto geopolítico más claro. Por el momento, todo apunta a un peligroso efecto dominó.

Sin embargo, mirando más allá de los choques que se suceden a un ritmo frenético, nuestro equipo se atreve a ofrecer un toque de “optimismo”. Este caos no es más que el polvo levantado por el movimiento de tropas, las últimas cartas de la era Biden se están jugando a toda velocidad, pero si a principios de febrero, no ha estallado todo, debería ponerse en marcha una nueva dinámica.

Los principales actores con capacidad para garantizar la seguridad global, como la OTAN, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Rusia y Europa, se verán obligados a colaborar para estabilizar un mundo cada vez más multipolar. Para facilitar esta cooperación, será crucial identificar un enemigo común que motive la acción conjunta. El resurgimiento del Estado Islámico podría desempeñar este papel, tal como lo hizo en la década pasada al incentivar la colaboración entre los principales actores de Oriente Próximo en torno a los Acuerdos de Abraham.

El calendario electoral de 2024, ya de por sí excepcionalmente cargado, continúa sorprendiendo con nuevos giros. Además, 2025 se perfila como un año especialmente turbulento en el ámbito geopolítico. Esta es la conclusión principal de nuestro análisis crítico de los informes elaborados por bancos e instituciones financieras internacionales sobre las tendencias para 2025.

En un contexto marcado por la incertidumbre, en el número de diciembre compartiremos nuestra perspectiva sobre las proyecciones de los principales actores financieros, como Barclays, ING, Goldman Sachs, entre otros.

Diciembre es, como cada año, el momento de nuestra evaluación anual. Estamos particularmente orgullosos del trabajo realizado en enero, con un notable 74,19% de aciertos. Sin embargo, nuestros errores de anticipación nos recuerdan la importancia de la humildad al tratar de despejar el camino hacia el futuro, cuestionando las certezas que a menudo saturan nuestras mentes.

El GEAB no pretende imponer verdades absolutas; su propósito es ofrecer hechos y razonamientos lógicos para inspirar a las personas anticipadoras que, como nuestros lectores, buscan comprender y construir el futuro.

En este número también exploramos el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral, con especial énfasis en la futura aparición del “Supercolaborador”, una figura potenciada por múltiples asistentes de IA. Como resultado de nuestro trabajo conjunto con estudiantes de máster, profesores y representantes del sector empresarial, compartimos ideas clave para la formación y la gestión de recursos humanos. Estas reflexiones están diseñadas para ser útiles tanto para empleados, directivos como empresarios.

Por último, en nuestra sección dedicada a inversiones, tendencias y recomendaciones, encontrará nuestras anticipaciones sobre las restricciones a las importaciones de tierras raras que China ha impuesto a Estados Unidos. También analizamos los riesgos de conflicto que estas tensiones pueden generar en el continente asiático.

GEAB modalidades de suscripción

Contenido detallado del número 190 :

  • Editorial – Interregno estadounidense: ¿fin de la actitud expectante y regreso a los problemas?
  • El mundo está a punto de cambiar de enemigo público número 1… y puede que no sea China quien ocupe el lugar de Rusia.
  • Perspectivas 2025: el año visto por los principales actores financieros occidentales
  • Nuestro Panorama de Tendencias 2024: evaluación
  • Empresa 2035: crear la figura del “Supercolaborador”
  • 2025 – Asia, en el centro de los conflictos por las tierras raras
  • Inversiones, tendencias y recomendaciones

Nuestra próxima cita del GEAB Book Club será el 20 de diciembre a partir de las 18h. Inscríbete

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Artículos relacionados
extractos
12 Feb 2025
gratuit

Contenido del número 192 – ¿Es el presente de Europa el futuro de Asia?

extractos
13 Nov 2024
gratuit

Próximamente: el boletín GEAB 189. En este número…

extractos
11 Oct 2024
gratuit

Próximamente: el boletín GEAB 188. En este número…