La Covid apenas comienza a retroceder y la economía finge recuperarse, pero de momento el petróleo se dispara, amenazando la recuperación de inmediato, el dólar se revaloriza, poniendo en peligro las economías más frágiles, y la inflación asoma la nariz, aumentando el riesgo de un colapso del poder adquisitivo y la credibilidad de la moneda. La lista de los inmensos peligros que el más mínimo desajuste supone para la sociedad occidental y el mundo es interminable. Para limitar estos riesgos se requiere una visión común y coordinación… pero algunos actores, sobre todo los que están desesperados, han preferido actuar “en solitario”, iniciando primero sus campañas de vacunación, por ejemplo, y señalando claramente la falta de solidaridad (y de inteligencia colectiva) del llamado “bando occidental”.
En este contexto, poderosos conflictos amenazan a la humanidad en 2021. Nos referiremos, en concreto, a los riesgos geopolíticos y económico-financieros ligados, sobre todo, a las sorpresas que nos depara el foco de incertidumbre americano, mientras una parte del mundo, y Europa en particular, ha relajado su nivel de vigilancia.
También haremos una nueva incursión en el futuro del espacio europeo y en los grandes retos de la WaterTech del siglo XXI.
Sin olvidar nuestra revisión anual de las expectativas de la web y nuestras habituales recomendaciones de inversión.
No se pierda esta próxima exploración de los misterios del futuro de la crisis sistémica mundial.
***************************
Los títulos del GEAB 152 / febrero 2021:
– Crisis sistémica mundial: en el ojo del huracán y sus ilusiones
– EE. UU. – Defensa, plan de recuperación, inflación: límites y peligros del poderío estadounidense
– UE – Mercado, defensa, democracia: una potencia mundial sin visión global
– 2021, el espacio europeo y el despertar de la fuerza
– WaterTech2040 – Los retos (y riesgos) del acceso al agua para todos
– Reader’s Digest: Anticipaciones de la web 2021
– Inversiones, tendencias y recomendaciones
Comentarios