Home Inversiones, tendencias y recomendaciones

GEAB 193

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2025

Inversiones, tendencias y recomendaciones

Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente

El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados globales. El crecimiento es lento, la inflación presiona las inversiones especulativas y las fuerzas geopolíticas reorganizan los flujos de capital. Los refugios financieros tradicionales ya no son fiables, y los inversores que se aferran a modelos anticuados observan cómo disminuye el rendimiento de sus carteras. Por el contrario, quienes reconozcan el potencial emergente de los ecosistemas integrados -redes interconectadas de empresas, cadenas de suministro e infraestructuras- estarán bien situados para triunfar. El dinero inteligente (smart money) no sólo sobrevive, sino que prospera adaptándose a un nuevo orden financiero en el que la resiliencia y la conectividad son primordiales.

El auge de los ecosistemas integrados

La economía mundial se tambalea en 2025, pero el dinero inteligente prosperará apostando por ecosistemas integrados. Con el PIB mundial estancado en el 2,7%[1], las ventas minoristas estadounidenses cayendo un 0,9% en enero[2], la producción industrial de la eurozona bajando un 0,3%[3], y las exportaciones chinas afectadas por los elevados aranceles[4], las estrategias de inversión tradicionales están fracasando. No se trata de reveses temporales, sino de señales del fin de una era económica fragmentada. Los inversores que se centran en redes integradas de empresas, cadenas de suministro e infraestructuras dentro de regiones específicas saldrán fortalecidos, mientras que los que se aferran a modelos anticuados se enfrentarán a un deterioro progresivo del rendimiento.

La bomba de la deuda: los balances de los gobiernos reconfiguran el poder mundial

Los balances inflados de los gobiernos pospandémicos explotarán en 2025, redefiniendo el mapa del poder financiero mundial. Estados Unidos pretende generar 3,7 billones de dólares en ingresos arancelarios[5] para compensar su deuda nacional de 36 billones de dólares. La eurozona lidia con una deuda pública de 13 billones de euros, mientras que los bonos de los gobiernos locales de China superan ya el 120% del PIB[6].

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo [...]

Anticipamos que, dentro de unas semanas (antes de lo que pensamos, en cualquier caso), se firmará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, bajo tutela estadounidense, el Tratado de [...]

Esta ficción, creada por Christopher H. Cordey con la ayuda de la IA, describe una conversación imaginaria entre teóricos de dos visiones opuestas del mundo, enfrentadas en el conflicto ruso-ucraniano: [...]

El Derecho Internacional Público (DIP) se encuentra al inicio de una revolución forzada. Una revolución, que tendrá a Trump como catalizador, y que se basa en las insuficiencias del sistema [...]

En un mundo en el que el futuro se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el GEAB inaugura una nueva sección, Terra Cognita 2089, con el objetivo de seguir afinando sus [...]

Agua... ¡y el país emergió! En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía [...]

La vuelta a la realidad de nuestros sistemas, analizada y anticipada por el GEAB desde hace varios años, se prepara ahora para conquistar el sector de la innovación. Con la [...]

Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Apr 2025

Inversión: navegar por las transiciones sistémicas

RECOMENDACIONES Como en toda crisis bursátil, las acciones cambiarán de manos. En la medida en que la crisis es en gran medida provocada, es probable que las estructuras estatales -empezando [...]

GEAB
15 Apr 2025

Hacia un nuevo feudalismo tecnología: las cinco castas de la sociedad postindustrial, según GEAB

VISIÓN Tras casi 20 años anticipando el colapso del sistema centrado en Occidente, el GEAB se siente ahora en el deber de seguir identificando las crisis en ciernes, pero también [...]

GEAB
15 Apr 2025

Crisis sísmica mundial : ¿y si la corteza terrestre se rebelara?

TEMA El temor a la crisis climática pronto podría ser sustituido por el de una "crisis sísmica mundial", es decir, un aumento gradual del número y la gravedad de los [...]