ANTICIPACIÓN
Estados Unidos asume el control del Imperio Romano de Occidente. ¡Y esas son buenas noticias!
Aunque ya no se identifiquen como puramente WASP[1], Estados Unidos es el mayor contribuyente financiero del Vaticano (13,6 millones de euros, o el 28,1% del total, frente a un total de contribuciones europeas de unos 7,9 millones, o el 16,3%)[2].
En consecuencia, su influencia en la Santa Sede es considerable, aunque ejercida con extrema discreción. Los neoconservadores, en particular, invadieron diversas estructuras del Estado durante la era Bush Jr, incluido el Vaticano, causando, como de costumbre, grandes daños[3].
Fue este movimiento el que contribuyó al casi cisma que sacudió los silenciosos pasillos de la Santa Sede, culminando con la excomunión del embajador del Vaticano en Estados Unidos en 2024, acusado oficialmente de cisma[4]. León XIV arroja luz sobre la realidad -Estados Unidos es un actor principal en el catolicismo- y es de esperar que demuestre que el poder siempre es más constructivo cuando se ejerce en el punto de mira.
Al inicio de su pontificado, León XIV heredó un Vaticano marcado por fracturas internas que casi hicieron temer un verdadero cisma[5]. Pero anticipamos que el nuevo Papa ha sido elegido porque está en condiciones de reconciliar a la Iglesia católica[6] (una tarea bien iniciada por su predecesor, aunque éste jugara principalmente la carta de la desradicalización del Vaticano[7], haciendo así más visibles aún estas divisiones internas).
EDITORIAL La transición sistémica mundial que venimos analizando sin descanso desde hace 19 años nos ha enseñado que las grandes crisis nos obligan a revisar toda la historia: Bretton Woods, [...]
VISIÓN La sección Terra Cognita 2089 tiene como objetivo ampliar el marco temporal de nuestras anticipaciones. A partir de un análisis crítico de los documentos estratégicos a largo plazo (Visiones) [...]
MIRADA Un artículo publicado en el GEAB el pasado mes de marzo, en forma de visión más que de anticipación, sugería una vía de salida sostenible a la actual crisis [...]
INDICIOS Aunque la era digital parece prometer un mundo más integrado y centralizado, estamos siendo testigos sin embargo de la dinámica opuesta: un retorno a la lógica feudal. Gobernantes, magnates [...]
TENDENCIA En un mundo en el que los capitales, las mercancías y las personas circulan con facilidad, está surgiendo un nuevo ámbito de competencia entre las potencias del mundo multipolar: [...]
Dominante: como se argumentó el mes pasado, las tensiones comerciales creadas por Donald Trump funcionaron, en efecto, como auténticas palancas de negociación. En este contexto, el Reino Unido, China y [...]
Comentarios