Home OTAN, FMI, ONU, RPT, UE, Estados Unidos, Rusia… ¿Cómo será el poder occidental tras la paz en Ucrania?

GEAB 193

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2025

OTAN, FMI, ONU, RPT, UE, Estados Unidos, Rusia… ¿Cómo será el poder occidental tras la paz en Ucrania?

Anticipamos que, dentro de unas semanas (antes de lo que pensamos, en cualquier caso), se firmará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, bajo tutela estadounidense, el Tratado de Riad[1], que marcará el comienzo de una nueva era para el sistema de poder occidental.

Para intentar hacernos una idea más clara, tomemos algunas de las principales herramientas e instituciones de este poder y tratemos de proyectarlas hacia el futuro.

Exigencia ucraniana: preservar la integridad territorial

Pero antes de nada, repitamos nuestra anticipación: el acuerdo de paz se basará en la preservación de la integridad territorial de Ucrania, con la excepción de Crimea. Hay tres razones principales para ello:

. es una condición sine qua non para europeos y ucranianos.

. Rusia necesita asegurar su frontera, y no lo logrará empujándola hacia el oeste de Ucrania, sino todo lo contrario.

. como todos los Estados del mundo, Rusia está firmemente comprometida con el principio de integridad territorial, piedra angular de la soberanía nacional que tanto aprecia.

Exigencia rusa: frontera asegurada… por la OTAN

Sin embargo, nuestro equipo ha cambiado de opinión respecto al objetivo de las negociaciones actuales.

Durante mucho tiempo, pensamos que la paz se alcanzaría si Ucrania volvía al estatus neutral, garantizando a Rusia un espacio de seguridad entre ella y su enemigo, la OTAN. Pero nuestro panorama de las tendencias de enero ya ha establecido otra previsión: después de 3 años de guerra, la historia no dispone de un botón de rebobinado, por lo que no se volverá a la situación anterior; en su lugar, el Tratado de Riad incluirá como eje central la integración de Rusia en la OTAN como única vía posible para establecer una paz duradera entre Europa y Rusia, garantizada una vez más por Estados Unidos. Si esta hipótesis sigue siendo difícil de aceptar en el contexto actual, he aquí nuestros argumentos:

. Estados Unidos no tiene intención alguna de abandonar la relación transatlántica, sino sólo de redefinirla, principalmente para que deje de suponer una carga estratégica (no quieren verse arrastrados a conflictos europeos contrarios a sus intereses) y financiera (Europa tiene los medios para pagar su sistema de seguridad).

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo [...]

Esta ficción, creada por Christopher H. Cordey con la ayuda de la IA, describe una conversación imaginaria entre teóricos de dos visiones opuestas del mundo, enfrentadas en el conflicto ruso-ucraniano: [...]

El Derecho Internacional Público (DIP) se encuentra al inicio de una revolución forzada. Una revolución, que tendrá a Trump como catalizador, y que se basa en las insuficiencias del sistema [...]

En un mundo en el que el futuro se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el GEAB inaugura una nueva sección, Terra Cognita 2089, con el objetivo de seguir afinando sus [...]

Agua... ¡y el país emergió! En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía [...]

La vuelta a la realidad de nuestros sistemas, analizada y anticipada por el GEAB desde hace varios años, se prepara ahora para conquistar el sector de la innovación. Con la [...]

Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados [...]

Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Mar 2025

2055 – Arabia Saudí transforma el petróleo en agua

Agua... ¡y el país emergió! En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía [...]

GEAB
15 Mar 2025

Lectores: un repaso a sus respuestas a la pregunta “ASEAN-UE: ¿quién es el futuro de quién?

Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un [...]

GEAB
15 Mar 2025

Inversiones, tendencias y recomendaciones

Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados [...]