Si el año 2020 ha acelerado todas las tendencias de transformación sistémica, nuestro equipo cree que el año 2021 estará dominado por duras realidades que provocarán retrocesos y desilusiones. Las fantasías de una sociedad virtual, descentralizada y descontaminada, en la que viviremos a base de amor y agua fresca, están a punto de verse truncadas. Es cierto que la digitalización y la economía verde seguirán avanzando, pero las poderosas corrientes “anti-cíclicas” les darán una ducha de agua fría, dando a los ultra-progresistas la sensación de un paso atrás, sin tranquilizar a los ultra-conservadores. Unos sueñan con un mundo que nunca existirá mientras que los otros fantasean con un mundo que nunca existió… todos se sentirán decepcionados y muy enfadados.
Centrándonos en Europa, en este número examinamos algunos de estos actores “anti-cíclicos” (Francia, pueblos, bancos, …) para demostrar que probablemente las transiciones sufrirán importantes baches a corto y medio plazo, a pesar de (o incluso “a causa de”) la aguda conciencia de los actores más inflexibles del sistema (instituciones europeas, Estados, finanzas, Vaticano…) respecto al imperativo de cambio.
Un número diseñado para no dejarse llevar por los albores de este nuevo mundo…
**************************
Contenidos del número 153:
Comentarios