Home Inversiones, tendencias y recomendaciones

GEAB 192

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Feb 2025

Inversiones, tendencias y recomendaciones

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión!

Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido lentos pero constantes. En 2020, Trump rompió el apoyo -a la vez incondicional e ineficaz- del conjunto de Occidente (Francia, España, Europa, Estados Unidos, Naciones Unidas) a la reivindicación del Frente Polisario de independencia del Sáhara Occidental al reconocer la soberanía de Marruecos sobre el antiguo territorio español[1]. Dos años más tarde, España se sumó a esta nueva dinámica teniendo en cuenta el proyecto marroquí de autonomía saharaui bajo soberanía marroquí[2]. seguida de Francia en 2024[3]. Esto deja a la UE y a la ONU por un lado, la primera en plena crisis de legitimidad, la segunda en pleno proceso de reforma… y Argelia, por supuesto, por otro.

Sobre este último punto, la antigua colonia francesa acaba de entrar en el baile del futuro acuerdo de paz israelo-palestino, poniéndose del lado de los países árabes para obtener la creación de un Estado palestino y prometiendo que, en cuanto se cumpla esta condición, “normalizará” sus relaciones con Israel[4], lo que significa que reconocerá al Estado de Israel y firmará los acuerdos de Abraham. El acercamiento de Argelia al bando Israel-Arabia Saudí-Estados Unidos se ha visto reforzado por la firma de un memorando de entendimiento en materia de defensa que Argelia acaba de firmar con Estados Unidos[5] y que sitúa a Marruecos y Argelia en el mismo bando, un bando que trabaja, por un lado, por la creación de un Estado palestino (en lugar de un Estado polisario) y, por otro, por la resolución de la cuestión saharaui, que lleva tanto tiempo bloqueando la dinámica de integración regional de los países del Magreb.

El actual empeoramiento de las relaciones entre Marruecos y Argelia es un incentivo más para dejarse llevar[6]. Un atentado del Estado Islámico contra miembros destacados del Frente Polisario es el tipo de acontecimiento que podría hacer que todo el mundo superara el bache este año[7]… Dicho esto, creemos que el proyecto de Unión del Magreb Árabe está definitivamente muerto[8], y que la mejora de las relaciones entre Marruecos y Argelia abrirá perspectivas más amplias para ambos países. En cualquier caso, el modelo de “Unión” no tiene cabida en el siglo XXI, en el que están surgiendo alianzas mucho más flexibles y respetuosas con la soberanía nacional.

Figura 1 – El Sáhara Occidental y sus recursos. Fuente: Le monde diplomatique

El lanzamiento de un nuevo proyecto de cooperación regional, unido a la nueva autonomía del Sáhara Occidental, integrará aún más este territorio en el norte del continente y en sus intercambios comerciales con él. Es este punto el que lo convertirá en una nueva tierra de inversión.

Desde el punto de vista europeo, uno de los principales intereses en la formalización de la situación en el Sáhara Occidental se refiere al acceso de los pescadores europeos a su litoral, rico en pescado. Varios acuerdos han sido denunciados en el pasado. La UE alberga varias naciones con grandes industrias marítimas, encabezadas por Francia y Holanda, que recientemente han visto restringido su acceso a las aguas británicas como consecuencia del Brexit. Por lo tanto, una normalización de las relaciones con el Sáhara Occidental representa valiosas oportunidades para este sector.

El otro recurso de la futura autonomía es el fosfato: combinando las reservas del Sáhara Occidental y las de Marruecos, se obtienen las segundas mayores reservas probadas del mundo. El comercio de este recurso es utilizado por Marruecos como instrumento de chantaje para impedir las relaciones entre ciertos países y los movimientos independentistas del Sáhara Occidental. También en este caso, la formalización del estatuto de autonomía de la región liberará el comercio de fosfatos con el resto del mundo.

Tipos de interés: cuidado con la decepción

Nos gustaría reiterar nuestra anticipación de enero: los tipos de interés oficiales de los bancos centrales occidentales deberían bajar solo ligeramente a lo largo de 2025. Son las últimas declaraciones de Jerome Powell[9] las que nos animan a seguir adelante con esto. Por supuesto, Trump necesita tipos de interés bajos y tiene poder para bajarlos. Sin embargo, las cifras de inflación que están saliendo aquí y allá no animarán a los bancos centrales a relajar tanto sus políticas monetarias. Sobre esta base, vamos a tener que lidiar con cierta decepción entre aquellos que esperan impacientes el regreso de los tipos bajos.

Y, sobre todo, tendremos que anticipar correcciones de las inversiones, tanto en los mercados financieros como en el sector inmobiliario, por parte de quienes se hayan precipitado un poco y hayan podido basar sus previsiones de inversión en un pronóstico erróneo…

GNL: récords a la vista

Los europeos han contribuido a la subida de los precios del gas natural licuado (GNL) desde principios de año, debido a las tensiones sobre sus suministros. Las economías de la UE están comprando todos los cargamentos que pueden, lo que ha provocado una subida constante de los precios. Esperamos que esta subida continúe en las próximas semanas e incluso meses, por razones políticas. Estas tensiones proporcionan un apalancamiento ideal para los Estados Unidos bajo Trump, que está instando a sus aliados europeos a actuar en una serie de áreas (regulación de lo digital y la IA, negociación de un acuerdo de paz en Ucrania, financiación de sus capacidades de defensa), aprovechando al mismo tiempo la situación. De nuevo, en línea con una de nuestras tendencias de enero, esto podría tener como objetivo la negociación de un acuerdo de libre comercio con la UE. Hasta entonces, no hay motivos para que disminuya la presión.

Nvidia: la gloria ha quedado atrás

Nvidia está a la cabeza de los afectados por el desinflamiento de la burbuja de la IA. Lógico, ¡puesto que también estuvo a la cabeza del boom! El precio de la acción cayó bruscamente en enero antes de volver a subir en los últimos días, pero sin recuperar su nivel récord. No esperamos que vuelva pronto a este nivel. El rendimiento similar de DeepSeek, con un hardware tecnológicamente menos avanzado, fue un duro golpe. El próximo paso será la conclusión de una asociación entre OpenAI y TSMC, para reducir su dependencia de Nvidia[10], y no hay mejor inversor en el mercado que OpenAI.

Meta: ¡seguir la corriente merece la pena!

En el mercado de la IA, son los gigantes digitales los que se llevan la palma. Esto es especialmente cierto en el caso de Meta, que acaba de registrar 17 sesiones consecutivas de ganancias (una secuencia que no se veía desde hace varias décadas). Además de su posicionamiento en IA, que ha hecho olvidar sus reveses en el metaverso, nuestro equipo cree que es sobre todo el giro pro-Trump de Mark Zuckerberg lo que está dando sus frutos. Más cerca del poder, con las velas apuntando en la dirección del viento, el grupo Meta avanza peligrosamente para seguir afirmando su claro dominio sobre las redes sociales. Esto nos recuerda que, a pesar de todo el ruido que hace Elon Musk y de los temores, ciertamente justificados, sobre su instrumentalización de X (antes Twitter), debe su fortuna a empresas que no pertenecen al sector digital. Cuando se trata de influir en las opiniones expresadas online, y del poder de las redes sobre la prensa, Meta es el lugar al que hay que dirigirse.

________________

[1]       Fuente: AlJazeera, 11/12/2020

[2]       Fuente: Deutsche Welle, 04/08/2022

[3]       Fuente: BBC, 29/10/2024

[4]       Fuente: The New Arab, 03/02/2025

[5]       Fuente: Atalayar, 25/01/2025

[6]       Fuente: ElBladi, 05/02/2025

[7]       Cf GEAB, 15/12/2024

[8]       Fuente: MSN, 05/02/2025

[9]       Fuente: CNBC, 11/02/2025

[10]     Fuente: Reuters, 10/02/2025

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Mientras en Europa la atención se centra en la pareja Trump-Musk, China, Vietnam, Corea del Sur, Singapur, Indonesia y Malasia acaban de celebrar el inicio del Año de la Serpiente. [...]

La transformación del panorama mundial ya no es simplemente una cuestión de dominio tecnológico o económico chino. Estamos asistiendo a la aparición de un nuevo orden mundial estructurado por China, [...]

Los principios fundamentales de Internet en 1995 incluían el libre acceso y la democratización tecnológica. En su mayor parte, las superautopistas de la información lanzadas entonces parecían ofrecerse a las [...]

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Feb 2025

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

#ASEAN #asia #China

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

GEAB
15 Feb 2025

2026 – La ASEAN crea un nuevo orden financiero regional

#ASEAN #asia #China

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

GEAB
15 Feb 2025

Asia 2025: Hacia la calma geopolítica

#ASEAN #asia #China

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]