Home GEAB 192

GEAB 192

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Feb 2025
El extracto publico

Mientras en Europa la atención se centra en la pareja Trump-Musk, China, Vietnam, Corea del Sur, Singapur, Indonesia y Malasia acaban de celebrar el inicio del Año de la Serpiente.

Tras la violencia del Dragón, la Serpiente simboliza transformación, crecimiento, flexibilidad, visión a largo plazo y sabiduría. Estos valores influyen en el estado de ánimo de una cuarta parte de la población mundial: 1.400 millones de chinos, 277 millones de indonesios, 100 millones de vietnamitas, 50 millones de surcoreanos, 35 millones de malasios y 40 millones de chinos de la diáspora.

Mientras tanto, Occidente está deprimido, asustado y enfadado…

Sin embargo, el panoráma en Asia no está tan despejado del todo, ni las perspectivas occidentales tan sombrías. El nuevo inquilino de la Casa Blanca, aclamado como el reformador de un sistema que está en declive, es una señal de que se avecinan cambios, al igual que el descontento de las naciones y empresas europeas, que se esfuerzan por esperar el final de la guerra ruso-ucraniana para poder despedirse de una Comisión Europea que es un completo fracaso en términos de paz, prosperidad, democracia y medio ambiente.

Pero Occidente tiene miedo del futuro -y no sólo recientemente-, y con razón: ¿cómo puede esperar vivir mejor en un mundo en el que ya no es el centro?

Y, sin embargo, bastaría con escuchar con más atención el latido de este corazón oriental, que acoge un futuro con la voluntad y la capacidad de mejorar: tecnologías, desarrollo, medio ambiente, educación, sanidad… Todo está por construir allí y por reconstruir aquí. Contamos con poderosas herramientas al alcance de todos, y los retos están claramente sobre la mesa. ¿Podría el optimismo asiático contagiarnos? ¿Y si nuestros drones militares se transformaran en espectáculos celestiales y coloridos?

Asia (los asiáticos) está recuperando las tecnologías occidentales diseñadas por los aparatos militares-industriales e integrándolas directamente en sus infraestructuras y modos de funcionamiento de la sociedad, tal vez porque el modo en red de las tecnologías inventadas por Occidente se le parece: fluidez, circularidad, resiliencia, servicio público frente a rigidez, linealidad, fuerza, finanzas.

Con DeepSeek, China ha venido a recordarnos los principios de libre acceso, desintermediación y democratización que el propio Occidente enunció al inicio de la revolución de Internet -e incluso antes[1]– y que su modelo político y económico de financiación de la innovación no ha sabido respetar. En lugar de esta esperanza ha llegado el reinado de unos pocos gigantes tecnológicos exclusivamente estadounidenses que se han convertido en canallas para todas nuestras sociedades. En nombre de la sacrosanta competencia Estados Unidos-China, han prosperado sin freno. Pero hoy, DeepSeek nos ha recordado que innovación y concentración no van de la mano, a diferencia de innovación y diversidad.

Esta victoria del modelo colectivista-comunitario sobre el individualista-capitalista, sin duda única pero rotunda (algunos la llaman “el momento Sputnik[2]“), es un gran comienzo para el Año de la Serpiente.

Quizás incluso nos esté susurrando al oído que la revolución tecnológica de los 90 nació del proyecto de una Europa común, que los americanos, con mucho dinero y comunicación, la impusieron al mundo con el objetivo de volver a ser ricos y seguir siendo los amos del mundo, pero que al final son los asiáticos los que la están aplicando a sus estructuras sociales de la forma más natural.

Este número del GEAB se centra en Asia (los asiáticos) y en su núcleo, la ASEAN, que en muchos aspectos se parece a nuestra UE en crisis, aunque su camino se aleja cada vez más del nuestro. Y la pregunta a la que nos gustaría responder es la siguiente: ¿es la crisis europea el futuro de la ASEAN/Asia? O, por el contrario, ¿podría la esperanza asiática marcar el futuro de Europa? ¿Qué le parece? ¿Qué opina?

Próxima reunión del Club de Lectura del GEAB: 6 de marzo a partir de las 18.00 horas (FR-EN)

____________

[1]       Fuente: OpenSource explained, Outsystems

[2]       Fuente: The New Yorker, 03/02/2025

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

La transformación del panorama mundial ya no es simplemente una cuestión de dominio tecnológico o económico chino. Estamos asistiendo a la aparición de un nuevo orden mundial estructurado por China, [...]

Los principios fundamentales de Internet en 1995 incluían el libre acceso y la democratización tecnológica. En su mayor parte, las superautopistas de la información lanzadas entonces parecían ofrecerse a las [...]

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Feb 2025

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

#ASEAN #asia #China

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

GEAB
15 Feb 2025

Inversiones, tendencias y recomendaciones

#asia #GNL #meta #nvidia #sahara

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido [...]

GEAB
15 Feb 2025

2026 – La ASEAN crea un nuevo orden financiero regional

#ASEAN #asia #China

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]