Los mercados bursátiles se tambalean tras los estruendosos anuncios de Donald Trump. ¿Está Estados Unidos dirigido por un loco irresponsable? ¿O estamos asistiendo a la emancipación de la política de la “dictadura” de los mercados? En este último caso, ¿qué objetivos estratégicos persigue el presidente estadounidense, aparte de señalar el regreso de la política tras 40 años de “It’s the economy, stupid”[1] ? Como siempre, en este artículo nuestro equipo trata de ofrecer una perspectiva sistémica intentando comprender mejor las visiones y estrategias que se manejan desde lo más alto del edificio del poder occidental -que no es sólo Donald Trump, por cierto.
También nos preguntaremos si los aranceles no son el dedo que señala a la luna: ¿la crisis bursátil se debe realmente sólo a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense?
“La globalización ha fracasado” (Keir Starmer)
Desde hace al menos 30 años, asistimos con cierto entusiasmo libertario-anarquista primero, y luego con creciente inquietud, a la toma del control del mundo por instancias económicas y financieras no democráticas, incontrolables de facto porque se mueven únicamente por la mecánica del beneficio financiero, inevitablemente desconectadas a largo plazo de los intereses de los pueblos, pero que sin embargo se consideran más eficaces para gestionar el mundo que los Estados so pretexto de racionalidad matemática.
Nuestro equipo, por su parte, siempre ha tenido dudas sobre la perspectiva de la desaparición de los Estados, muy en boga en la década anterior.
EDITORIAL 35,5 billones de euros: eso es lo que ahorra Europa. Es también el importe de la deuda federal estadounidense. En veinte años, ha pasado del 5% al 123% del [...]
ANTICIPACIÓN Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de un potente motor económicoahorro de los hogares. Acumulada durante décadas, esta reserva, estimada en 35,5 billones de euros (frente a una [...]
TENDENCIA En la encrucijada de un pasado ruso, un presente estadounidense y un futuro europeo, Ucrania, que durante los últimos 3 años ha servido de campo de pruebas para las [...]
TEMA El temor a la crisis climática pronto podría ser sustituido por el de una "crisis sísmica mundial", es decir, un aumento gradual del número y la gravedad de los [...]
VISIÓN Tras casi 20 años anticipando el colapso del sistema centrado en Occidente, el GEAB se siente ahora en el deber de seguir identificando las crisis en ciernes, pero también [...]
RECOMENDACIONES Como en toda crisis bursátil, las acciones cambiarán de manos. En la medida en que la crisis es en gran medida provocada, es probable que las estructuras estatales -empezando [...]
Comentarios