VISIÓN
La sección Terra Cognita 2089 tiene como objetivo ampliar el marco temporal de nuestras anticipaciones. A partir de un análisis crítico de los documentos estratégicos a largo plazo (Visiones) elaborados por un número creciente de países y regiones, trazamos el mapa del futuro global que están configurando las principales potencias. El pasado mes de marzo inauguramos esta sección con la visión de una Arabia Saudí verde para 2055. Este mes examinamos más de cerca el futuro de la Turquía de Erdogan.
Turquía es probablemente uno de los países con planes más estratégicos para su futuro. Con una visión marcada por las humillaciones del pasado y las cicatrices que aún quedan (el desmembramiento del Imperio Otomano por Occidente), un hombre ha tenido durante los últimos 21 años una visión realista y ambiciosa de reposicionamiento de su país: Receb Tayyib Erdogan.
Esta visión habla mucho del papel del país como encrucijada, como puente entre Oriente y Occidente, Norte y Sur, y también de su posición global (como líder entre los países desarrollados); habla de educación y poder económico, de tecnología (militar, telecomunicaciones, transporte, digital, etc.), de sociedad (islam, turquismo, valores, democracia), etc…
Para lograrlo, Erdogan ha trazado una hoja de ruta que comenzó en 2011 con una visión a largo plazo hacia 2071[1], perfeccionada posteriormente en 2020 con un horizonte intermedio en 2053[2], y pasando por una primera etapa en 2023[3], articulada a través del “12º Plan de Desarrollo (2024-2028)[4]“, todo ello resumido ahora en un sencillo mantra: “El Siglo de Türkiye”[5].
EDITORIAL La transición sistémica mundial que venimos analizando sin descanso desde hace 19 años nos ha enseñado que las grandes crisis nos obligan a revisar toda la historia: Bretton Woods, [...]
ANTICIPACIÓN Estados Unidos asume el control del Imperio Romano de Occidente. ¡Y esas son buenas noticias! Aunque ya no se identifiquen como puramente WASP, Estados Unidos es el mayor contribuyente [...]
MIRADA Un artículo publicado en el GEAB el pasado mes de marzo, en forma de visión más que de anticipación, sugería una vía de salida sostenible a la actual crisis [...]
INDICIOS Aunque la era digital parece prometer un mundo más integrado y centralizado, estamos siendo testigos sin embargo de la dinámica opuesta: un retorno a la lógica feudal. Gobernantes, magnates [...]
TENDENCIA En un mundo en el que los capitales, las mercancías y las personas circulan con facilidad, está surgiendo un nuevo ámbito de competencia entre las potencias del mundo multipolar: [...]
Dominante: como se argumentó el mes pasado, las tensiones comerciales creadas por Donald Trump funcionaron, en efecto, como auténticas palancas de negociación. En este contexto, el Reino Unido, China y [...]
Comentarios