Home Magazine

Category: Magazine

Inversión: navegar por las transiciones sistémicas

RECOMENDACIONES Como en toda crisis bursátil, las acciones cambiarán de manos. En la medida en que la crisis es en gran medida provocada, es probable que las estructuras estatales -empezando por Estados Unidos- la aprovechen para recuperar el control de una parte de la economía. Proponemos una serie de recomendaciones que tienen en cuenta tres […]

Hacia un nuevo feudalismo tecnología: las cinco castas de la sociedad postindustrial, según GEAB

VISIÓN Tras casi 20 años anticipando el colapso del sistema centrado en Occidente, el GEAB se siente ahora en el deber de seguir identificando las crisis en ciernes, pero también de describir el modelo emergente. Si la anticipación es la historia del futuro a corto y medio plazo, este artículo es una sociología del futuro […]

Crisis sísmica mundial : ¿y si la corteza terrestre se rebelara?

TEMA El temor a la crisis climática pronto podría ser sustituido por el de una “crisis sísmica mundial”, es decir, un aumento gradual del número y la gravedad de los terremotos. Si a esto añadimos el aumento de los socavones (dolines), parece que el suelo planea ceder bajo nuestros pies cada vez con más frecuencia. […]

Ucrania, pieza central de la futura arquitectura de defensa europea

TENDENCIA En la encrucijada de un pasado ruso, un presente estadounidense y un futuro europeo, Ucrania, que durante los últimos 3 años ha servido de campo de pruebas para las guerras del siglo XXI, va camino de convertirse en la pieza central de la próxima arquitectura de defensa europea, sobre todo en términos de producción […]

Tormenta en los mercados bursátiles – 2025-2030: los mercados ya no llevan la voz cantante

ANÁLISIS Los mercados bursátiles se tambalean tras los estruendosos anuncios de Donald Trump. ¿Está Estados Unidos dirigido por un loco irresponsable? ¿O estamos asistiendo a la emancipación de la política de la “dictadura” de los mercados? En este último caso, ¿qué objetivos estratégicos persigue el presidente estadounidense, aparte de señalar el regreso de la política […]

2030 – El agotamiento del ahorro europeo

ANTICIPACIÓN Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de un potente motor económicoahorro de los hogares. Acumulada durante décadas, esta reserva, estimada en 35,5 billones de euros (frente a una deuda pública de 14 billones), es una fuente de protección frente a las crisis, pero también una fuente de financiación para las grandes transformaciones que […]

El último choque del viejo mundo

EDITORIAL 35,5 billones de euros: eso es lo que ahorra Europa. Es también el importe de la deuda federal estadounidense. En veinte años, ha pasado del 5% al 123% del PIB, generando una carga de intereses de 881.000 millones de dólares – ¡o 100 millones cada hora! Mientras tanto, una burbuja tecnológica ha enmascarado fallos […]

2055 – Arabia Saudí transforma el petróleo en agua

Agua… ¡y el país emergió! En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles[1]. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía a unos 70 años de producción, lo que nos lleva hasta 2089 (¡qué coincidencia!). Todos los países productores de petróleo aspiran a diversificarse, porque la […]

Lectores: un repaso a sus respuestas a la pregunta “ASEAN-UE: ¿quién es el futuro de quién?

Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un tercio de ustedes dio una respuesta clara a la pregunta, con algo más de la mitad diciendo que “la ASEAN es el futuro de la […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones

Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados globales. El crecimiento es lento, la inflación presiona las inversiones especulativas y las fuerzas geopolíticas reorganizan los flujos de capital. Los refugios financieros tradicionales ya […]

Nvidia, IA, centros de datos, acero… la innovación también se topa con la realidad

La vuelta a la realidad de nuestros sistemas, analizada y anticipada por el GEAB desde hace varios años, se prepara ahora para conquistar el sector de la innovación. Con la inteligencia artificial ocupando las mentes de todos y dominando los medios de comunicación desde la publicación de ChatGPT por OpenAI a finales de 2022, se […]

Terra Cognita. Cartografiamos el mundo multipolar

En un mundo en el que el futuro se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el GEAB inaugura una nueva sección, Terra Cognita 2089, con el objetivo de seguir afinando sus previsiones a corto y medio plazo y seguir reduciendo el grado de incertidumbre estratégica entre sus lectores. El objetivo es doble: aumentar nuestra atención al […]

2025-2030 – Derecho internacional: los Estados se vuelven revolucionarios

El Derecho Internacional Público (DIP)[1] se encuentra al inicio de una revolución forzada. Una revolución, que tendrá a Trump como catalizador, y que se basa en las insuficiencias del sistema actual. Esta transformación plantea una serie de cuestiones, en particular en el ámbito de los derechos humanos. También implicará cierto grado de indiferencia en lo […]

El acuerdo del Weisshorn: una conversación imaginaria entre Zbigniew Brzezinski y Aleksandre Douguine

Esta ficción, creada por Christopher H. Cordey[1] con la ayuda de la IA, describe una conversación imaginaria entre teóricos de dos visiones opuestas del mundo, enfrentadas en el conflicto ruso-ucraniano: el hegemonismo estadounidense, por un lado, y el multipolarismo civilizacional, por otro. 15 de mayo de 2016, 46° 05′ 09,46″ N 7° 44′ 36,92″ E, […]

OTAN, FMI, ONU, RPT, UE, Estados Unidos, Rusia… ¿Cómo será el poder occidental tras la paz en Ucrania?

Anticipamos que, dentro de unas semanas (antes de lo que pensamos, en cualquier caso), se firmará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, bajo tutela estadounidense, el Tratado de Riad[1], que marcará el comienzo de una nueva era para el sistema de poder occidental. Para intentar hacernos una idea más clara, tomemos algunas de […]

Editorial: la paz… ¿y después qué?

Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo -o, realmente, por haber logrado abrir una vía hacia un futuro bloqueado: Westfalia, Versalles, Yalta… y pronto Riad, anticipamos. Hace 19 años, el GEAB se […]

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando a todo Occidente, y a Europa en particular, a la crisis que todos conocemos. Así que en lugar de mirar por encima del hombro a […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido lentos pero constantes. En 2020, Trump rompió el apoyo -a la vez incondicional e ineficaz- del conjunto de Occidente (Francia, España, Europa, Estados Unidos, Naciones […]