Home DeepSeek y el código abierto: vuelta al futuro

GEAB 192

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Feb 2025

DeepSeek y el código abierto: vuelta al futuro

Los principios fundamentales de Internet en 1995 incluían el libre acceso y la democratización tecnológica. En su mayor parte, las superautopistas de la información lanzadas entonces parecían ofrecerse a las poblaciones con un objetivo humanista y humanitario de acceso al conocimiento para todos. Luego, en 2009, las Big Tech empezaron a tomar el control de la Web 2.0 (las redes sociales) y de las almas que la poblaban[1].  Estas almas, y pronto sobre todo una parte creciente de las enormes cantidades de dinero que el despliegue de la tecnología estaba generando en todo el mundo.

Los gobiernos financian la investigación y el despliegue, los usuarios individuales o corporativos generan valor, pero son las Big Tech las que absorben los beneficios: en (crecientes) cuotas de usuario, en captación de inversiones e incluso en subvenciones en virtud de la Ley CHIPS lanzada por el Presidente Biden en agosto de 2022 (Intel, por ejemplo, recibió 7.900 millones en ayudas estatales en noviembre de 2024)[2].

Es fácil entender por qué: las grandes tecnológicas recibieron un cheque en blanco como parte del pánico que se apoderó legítimamente de Occidente hace unos quince años ante la perspectiva de ser superados tecnológicamente por China. ¿Cómo iba a mantenerse en la carrera un Occidente endeudado? El sector tecnológico privado tenía la solución: canalizar hacia él una parte importante de los flujos financieros, con promesas cada vez más rutilantes de retorno de la inversión y promesas cada vez más distópicas de avances tecnológicos, sociales y económicos, todo ello respaldado por una gran dosis de comunicación.

Pero el gusano estaba en la fruta: asfixia de la economía real, eliminación por absorción de los socios (sobre todo europeos), creciente rechazo popular de la sociedad prometida por los comunicados de prensa Tech, luego dudas gradualmente crecientes entre los inversores sobre la sostenibilidad de los beneficios, preguntas sobre la sostenibilidad del modelo desde el punto de vista financiero y energético, preocupaciones políticas sobre el mantenimiento de la tecnología occidental en la carrera mundial.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Mientras en Europa la atención se centra en la pareja Trump-Musk, China, Vietnam, Corea del Sur, Singapur, Indonesia y Malasia acaban de celebrar el inicio del Año de la Serpiente. [...]

La transformación del panorama mundial ya no es simplemente una cuestión de dominio tecnológico o económico chino. Estamos asistiendo a la aparición de un nuevo orden mundial estructurado por China, [...]

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Feb 2025

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

#ASEAN #asia #China

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

GEAB
15 Feb 2025

Inversiones, tendencias y recomendaciones

#asia #GNL #meta #nvidia #sahara

2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido [...]

GEAB
15 Feb 2025

2026 – La ASEAN crea un nuevo orden financiero regional

#ASEAN #asia #China

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]