RECOMENDACIONES Como en toda crisis bursátil, las acciones cambiarán de manos. En la medida en que la crisis es en gran medida provocada, es probable que las estructuras estatales -empezando por Estados Unidos- la aprovechen para recuperar el control de una parte de la economía. Proponemos una serie de recomendaciones que tienen en cuenta tres […]
VISIÓN Tras casi 20 años anticipando el colapso del sistema centrado en Occidente, el GEAB se siente ahora en el deber de seguir identificando las crisis en ciernes, pero también de describir el modelo emergente. Si la anticipación es la historia del futuro a corto y medio plazo, este artículo es una sociología del futuro […]
TEMA El temor a la crisis climática pronto podría ser sustituido por el de una “crisis sísmica mundial”, es decir, un aumento gradual del número y la gravedad de los terremotos. Si a esto añadimos el aumento de los socavones (dolines), parece que el suelo planea ceder bajo nuestros pies cada vez con más frecuencia. […]
TENDENCIA En la encrucijada de un pasado ruso, un presente estadounidense y un futuro europeo, Ucrania, que durante los últimos 3 años ha servido de campo de pruebas para las guerras del siglo XXI, va camino de convertirse en la pieza central de la próxima arquitectura de defensa europea, sobre todo en términos de producción […]
Una vez más, casi un centenar de ustedes han querido responder al cuestionario de febrero. Lo que llama la atención es que la pregunta requería matices, ya que sólo un tercio de ustedes dio una respuesta clara a la pregunta, con algo más de la mitad diciendo que “la ASEAN es el futuro de la […]
Incertidumbre en los mercados: cómo sobrevive y prospera el dinero inteligente El año 2025 promete ser un año de turbulencias económicas, con una alta volatilidad que caracteriza a los mercados globales. El crecimiento es lento, la inflación presiona las inversiones especulativas y las fuerzas geopolíticas reorganizan los flujos de capital. Los refugios financieros tradicionales ya […]
La vuelta a la realidad de nuestros sistemas, analizada y anticipada por el GEAB desde hace varios años, se prepara ahora para conquistar el sector de la innovación. Con la inteligencia artificial ocupando las mentes de todos y dominando los medios de comunicación desde la publicación de ChatGPT por OpenAI a finales de 2022, se […]
2025: Sáhara Occidental, ¡un nuevo lugar de inversión! Creemos que el contencioso entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental llegará a su fin en 2025. Los avances han sido lentos pero constantes. En 2020, Trump rompió el apoyo -a la vez incondicional e ineficaz- del conjunto de Occidente (Francia, España, Europa, Estados Unidos, Naciones […]
Petróleo: subida a corto plazo impulsada por las tensiones geopolíticas Si ha leído nuestro Panorama y tendencias para 2025, sabrá que nuestro equipo es relativamente optimista en cuanto a que los conflictos entre China y Estados Unidos y entre Rusia y Ucrania se resolverán en 2025. Sin embargo, esto no ocurrirá inmediatamente, y las tensiones […]
Más de un centenar de personas han hecho clic en el enlace al cuestionario que insertamos en el artículo “¿Quién será el próximo enemigo público nº 1? Esto refleja, en nuestra opinión, un verdadero interés por interactuar, algo que agradecemos y que sin duda seguiremos fomentando. En respuesta a la primera pregunta cerrada, “¿Está de […]
Los últimos años seguirán estando marcados por una serie de transformaciones globales que han puesto en tela de juicio la globalización financiera tal y como la conocíamos. En 2025, estos cambios alcanzarán un punto crítico que obligará a los bancos centrales a revisar sus prioridades. Como garantes de la estabilidad de los precios, tendrán que […]
Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial de uranio, quiere construir su primera central nuclear[1] con el apoyo de China. Uzbekistán, también rico en uranio, ha firmado acuerdos con la rusa Rosatom […]
Muchos ven en los datos digitales el petróleo del siglo XXI, pero los recursos naturales necesarios para producirlos son las tierras raras. Además de la tecnología digital, las tierras raras son igualmente esenciales para sectores clave como el armamento y la transición ecológica. Naturalmente, estarán en el centro de las rivalidades geopolíticas entre las grandes […]
Según Aaron Holmes[1], Microsoft está implementando ahora un enfoque que podría resumirse como “Gastar menos en personas”. Aunque la IA representa indudablemente la próxima etapa en el largo proceso de optimización de los recursos humanos en el aparato productivo —permitiendo producir más con una plantilla constante—, su impacto principal será recalibrar el valor de los […]
Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores de futuro para prepararse para la economía del mañana. Una economía aún más digitalizada, en la que la inteligencia artificial y la robótica se habrán […]
Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en transformación y ofrecen oportunidades de inversión y diversificación a un número creciente de empresas. La dinámica demográfica, una llamada de atención para la inversión Los […]
El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable y están abocadas al cuestionamiento. Paradójicamente, esta situación ofrece a los países africanos una nueva libertad en la elección de alianzas que, multiplicadas por diez […]
La concentración de litio continúa La semana pasada, Rio Tinto, una de las principales empresas angloaustralianas del sector del litio, confirmó la compra de Arcadium Lithium[1], la empresa propietaria de la principal mina de litio de Argentina, uno de los países del mundo con mayores reservas de este recurso. El litio es esencial para la […]