Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de un potente motor económicoahorro de los hogares.
Acumulada durante décadas, esta reserva, estimada en 35,5 billones de euros (frente a una deuda pública de 14 billones), es una fuente de protección frente a las crisis, pero también una fuente de financiación para las grandes transformaciones que se avecinan: transición ecológica, reindustrialización, defensa, innovación, etc.
Este “pactole”[1] es por tanto objeto de numerosos intentos de movilización: a escala europea, el pasado mes de noviembre, Christine Lagarde fue clara sobre estrategia destinada a unificar los mercados de capitales, en particular para canalizar el ahorro hacia los innovadores a escala europea en el marco de su “revolución kantiana”[2] (desde entonces, Europa ha votado 800.000 millones para armamento…); a escala nacional, incentivos fiscales (incluso punitivos por inmovilizar capitales), productos financieros ad hoc… pretenden el ahorro de la cartera. El objetivo, por supuesto, es que los ahorradores aumenten su capital y se enriquezcan al mismo ritmo que se enriquecerá el continente si esta financiación se gestiona adecuadamente. Así que las preguntas clave son :
¿Es capaz la UE de elaborar una visión suficientemente precisa de su futuro para canalizar correctamente este ahorro
. ¿está también suficientemente equipada para garantizar la rentabilidad de la inversión a los ahorradores y a nadie más
. Por último, ¿tienen los europeos suficiente confianza en las instituciones europeas para jugar el partido
EDITORIAL 35,5 billones de euros: eso es lo que ahorra Europa. Es también el importe de la deuda federal estadounidense. En veinte años, ha pasado del 5% al 123% del [...]
ANÁLISIS Los mercados bursátiles se tambalean tras los estruendosos anuncios de Donald Trump. ¿Está Estados Unidos dirigido por un loco irresponsable? ¿O estamos asistiendo a la emancipación de la política [...]
TENDENCIA En la encrucijada de un pasado ruso, un presente estadounidense y un futuro europeo, Ucrania, que durante los últimos 3 años ha servido de campo de pruebas para las [...]
TEMA El temor a la crisis climática pronto podría ser sustituido por el de una "crisis sísmica mundial", es decir, un aumento gradual del número y la gravedad de los [...]
VISIÓN Tras casi 20 años anticipando el colapso del sistema centrado en Occidente, el GEAB se siente ahora en el deber de seguir identificando las crisis en ciernes, pero también [...]
RECOMENDACIONES Como en toda crisis bursátil, las acciones cambiarán de manos. En la medida en que la crisis es en gran medida provocada, es probable que las estructuras estatales -empezando [...]
Comentarios