En Europa, la energía nuclear, como futuro energético viable, divide fuertemente las opiniones en una batalla política y social sobre si debe mantenerse, desarrollarse o desmantelarse. Estados como Alemania y Francia (ambos grandes actores europeos) mantienen posturas completamente opuestas.
Gas-nuclear/Alemania-Francia: dos mastodontes por una Europa de la energía
(…) En unas declaraciones el 22 de enero, el ministro alemán de Energía, Peter Altmaier, asoció la salida total de su país de la era del carbón a una salida simultánea de la era nuclear (“la energía nuclear, así como el carbón en paralelo”)… Creemos que esto es lo que justifica el extraño disparo de advertencia francés del 7 de febrero.
En efecto, desde el pasado año anticipamos que la energía nuclear volverá a gozar pronto de una buena reputación (al fin y al cabo es compatible con la agenda medioambiental). Y evidentemente, Francia no va a permitir que Alemania se posicione como centro gasífero europeo si el gas se convierte en la única fuente de energía del continente (a parte de las renovables). Los franceses tienen en mente un motor francoalemán de la Europa de la energía, de modo que Alemania distribuyese el gas y Francia, la energía nuclear. Apostamos que no volveremos a escuchar, de la boca de ningún ministro alemán, meter la energía nuclear en el mismo saco que el carbón.
La pequeña venganza de la energía nuclear en Europa
En 2002, la Ley de Abandono de la Energía Nuclear (Atomausstiegsgesetz) fijó en 2050 el objetivo de abandono de la energía nuclear en Alemania. El proceso se aceleró tras el accidente de Fukushima en marzo de 2011[1], y las tres últimas centrales se cerraron finalmente en abril de 2023[2]. El Gobierno de coalición ha rechazado firmemente cualquier idea de mantener en funcionamiento las tres últimas centrales[3] (lo que de hecho equivaldría a reabrirlas), a pesar de que el actual vicecanciller alemán y ministro federal de Economía y Acción por el Clima, Robert Habeck, es objeto de una investigación parlamentaria sobre la falsificación de documentos para acelerar el abandono de la energía nuclear[4].
Una de las tareas fundamentales de nuestro boletín, desde su lanzamiento en 2006 bajo la dirección y pluma de Franck Biancheri, ha sido anticipar lo que hemos teorizado como la [...]
La crisis es sistémica - Extractos del GEAB 90, 12/2014 Crisis sistémica global 2015 – Petróleo, divisas, finanzas, sociedades, Oriente Medio: ¡La gran tempestad en el puerto de Occidente! Durante [...]
A largo plazo, los hidrocarburos dejarán de ser un recurso de futuro. Nuevos recursos capaces de sustituir al petróleo y nuevos modos de consumo que garanticen la distribución de la [...]
El mundo energético sigue reconfigurándose en todos los chirridos que se sabe - Extractos del GEAB 141, 01/2020 (…) Energía: el “tejido” de la nueva energía El mundo energético sigue [...]
Para concluir, nos gustaría dar cuenta de algunos de los comentarios dejados por nuestros lectores en el marco de la encuesta sobre las energías del mañana. Y, en particular, este [...]
Comentarios