Para ser justos y honestos, las anticipaciones políticas exigen que echemos la vista atrás. Esto es lo que hace cada agosto el equipo del LEAP al sumergirse entre los archivos del GEAB. Este año, nos hemos remontado a 2017 para redescubrir nuestras anticipaciones sobre el poder mundial de China.
Aunque la posición de China en la escena mundial es compleja por la situación en Ucrania, su posición económica es más asertiva y ahora puede ofrecer una alternativa a las ahora frágiles instituciones surgidas de los acuerdos de Bretton Woods. Para alcanzar sus ambiciones, China ha tenido que trabajar en la reinvención de su modelo político y económico. Esta reinvención se ha logrado tanto internamente como en su proyección a la escena internacional.
Estos temas pueden parecer muy dispares, pero es combinando estos distintos niveles de estudio como podemos comprender el camino que ha seguido China en media década y anticipar el que seguirá para perpetuar su estatus de potencia mundial.
En un momento en que la próxima cumbre de los BRICS (que se celebrará en Johannesburgo, Sudáfrica, del 22 al 24 de agosto) promete ser histórica, ya que en ella se lanzará su nueva moneda internacional, hemos creído necesario echar un vistazo por el retrovisor antes de emprender el nuevo camino trazado por los principales defensores del nuevo mundo multipolar.
Juzgue usted.
ECONOMÍA
Nuestros análisis y anticipaciones nos llevaron primero a comprender que China consideraba imposible reformar las instituciones existentes, por lo que se veía obligada a crear algo nuevo, lo que requería la reinvención de su propio modelo. Nuestro equipo detectó esta reinvención en los frentes político y económico ya en 2017, con la decisión de tomar lo que denominamos la «vía intermedia».
El fin del sistema internacional tal y como lo conocemos y la «Vía intermedia», GEAB n°111 Enero 2017
Al igual que Rusia en 2013 estaba lista para hacer su entrada oficial en la escena internacional y contaba con sus Juegos Olímpicos para marcar este reconocimiento, China ya está lista. Pero, ¿sobre qué?
En este contexto, nuestro equipo anticipa que el país va a adoptar una «vía intermedia», de la que la reforma de las empresas estatales será lo primero. La nueva generación de economistas chinos tendrá que inventar un nuevo modelo al servicio de una estrategia «China first» abierta al mundo (o a una parte del mundo, en todo caso). Nuestro equipo cree que los principios rectores del modelo económico chino combinarán las siguientes características:
Si observamos estos ejes, veremos que China ya ha establecido muchos elementos de un auténtico modelo económico. La verdadera revelación en 2017 será que China no va camino de adoptar el modelo occidental, sino de desarrollar un modelo propio que enviará una poderosa señal sobre el fin del pensamiento económico único y abrirá una enorme ventana de oportunidades para la invención de otros modelos (América first, Europa first, China first, India first, África first, etc.) con un gran potencial para desatar tanto las energías de la modernización como los conflictos ideológicos.
Es cierto que China sigue siendo miembro de la OMC, pero desde principios de la década se debate sobre la sostenibilidad de esta pertenencia. Por lo demás, durante estos años, China se ha distinguido del modelo occidental, tratando de crear un sistema político y económico con características propias.
———-
Esta elección estratégica le ha permitido competir con Estados Unidos en el mercado mundial, como ilustran, por ejemplo, los contratos petroleros denominados en yuanes. Acceder
El rechazo francés y holandés ha roto, claramente, «el avance» constitucional planeado por las instituciones comunitarias y los gobiernos. La inesperada detención del proceso de ratificación en toda la UE [...]
El proyecto del Tratado constitucional se encuentra de nuevo en el centro de las discusiones comunitarias durante el inicio de este año 2006. ¿Es esta la señal de un « [...]
Estimamos en más del 80 % la probabilidad que en la semana del 20 al 26 de marzo de 2006 se inicie la principal crisis política mundial desde la Caída [...]
Las decisiones estadounidenses e iraní de esta semana, 20 al 26 de marzo de 2006, catalizarán en una crisis mundial siete crisis sectoriales, afectando a la totalidad del planeta en [...]
La crisis mundial anticipada para fines de marzo de 2006 someterá a Eurolandia a una dura prueba que determinará la posibilidad de perennidad o no del Euro. La fuerte baja [...]
Todo se gira alrededor del M3… Como lo ilustran la mayoría de los 9 evidencias que a continuación analizamos, las últimas semanas confirmaron el rol de indicador crucial que constituye [...]
Una crisis sistémica, sobre todo a escala mundial, no es un proceso súbito. Es por el contrario un fenómeno progresivo que puede ser previsto por el análisis de indicadores que [...]
Riga, Noviembre 28-29, 2006 — La próxima cumbre de la OTAN1 , que dada su localización en antiguo suelo soviético pretende simbolizar el éxito de la Organización del Tratado del [...]
2006, un año decisivo para el Joint Strike Fighter, o el equivalente aeronáutico de la invasión de Irak. El intento de los EEUU de imponer el F35, Joint Strike Fighter [...]
El LEAP/E2020 anunció, el 15 de febrero de 2006, el inicio de una crisis sistémica global a fines de marzo. Hoy, a mediados de mayo, nos hallamos en situación de [...]
Comentarios