Mientras el LEAP/E2020 edita la presente edición del GEAB y continua su trabajo de anticipación de la crisis sistémica global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publica dos informes sucesivos1 que confirman nuestras previsiones, hechas a lo largo del año. En estos dos informes, el FMI traza un cuadro perturbador del peso de los riesgos sobre la economía mundial. Analiza y comenta abundantemente las siguientes tendencias: el estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense, recesión económica de EEUU, el dilema de Reserva Federal con respecto a la evolución de la tasa de interés, la caída persistente del USD, la suba continua del precio del petróleo. Éstos son precisamente los indicadores económicos y financieros usados por el LEAP/E2020 para desarrollar su previsión de la crisis.
Colapso de de la burbuja inmobiliaria de EEUU
LEAP/E2020 – 15/03/2006:
La burbuja inmobiliaria acaba de estallar…Por otro lado algunas de las previsiones hechas por el LEAP/E2020 ya se concretaron como el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos (baja del 5% de las ventas de casas nuevas en enero de 2006 respecto a enero de 2005, la primera desde hace 5 años, y cerca de 6 meses de existencias de casas en venta, la cifra más elevada después 1998). Finalmente, la burbuja inmobiliaria estadounidense paulatinamente afectará al consumo de los hogares que dependen de su creciente endeudamiento garantizado por sus bienes inmuebles, al mismo tiempo la baja de las propiedades afectará, directamente, a la creación de puestos de trabajos, este sector por sí solo ha proporcionado el 40% de la creación de empleos privados en estos cinco últimos años en Estados Unidos”. (GlobalEurope Anticipation Bulletin N°3, 15/03/2006)
FMI, 13/09/2006:
«Si el mercado inmobiliario se frena más bruscamente los servicios del fondo FMI son de la opinión que esto podría disminuir hasta un punto adicional el crecimiento del PBI, respecto al escenario de referencia. Es cierto, que la desaceleración de los precios de la vivienda en otros países como Australia y UK después de aumentos mayores que los observados en EEUU se han absorbido hasta ahora, solo causando un freno económico relativamente leve y breve. No obstante continua preocupando que un ajuste abrupto en el sector inmobiliario gravitará fuertemente sobre la economía de EEUU.» (Perspectivas de la Economía Mundial, FMI, 13/09/2006) …
Para leer más : GEAB 7 / 16.09.2006