Home gobernanza

Rúbrica: gobernanza

2023-2025 : el gran ‘bug’ occidental de la innovación

El carácter exponencial del ritmo de las innovaciones de todo tipo aterroriza cada vez más al colectivo humano occidental. Entre las miradas asustadas al futuro, las dificultades crecientes para adaptarse al cambio y el asombroso coste de las transformaciones y su mantenimiento (empezando por la ciberseguridad), Occidente irá aborreciendo poco a poco la palabra «innovación». […]

¿Será la India la tumba de la economía occidental?

Nosotros anticipamos que el movimiento Make in India, alimentado por la estrategia anglosajona contra China, atraerá a un buen número de empresas para que se instalen y se mantengan. En línea con nuestro anterior artículo sobre la India, conviene advertir a nuestros lectores contra la «tentación india» que probablemente rebose en la prensa occidental en […]

Visión de lectora sobre el futuro: «Los seres humanos perderán parte de lo que tenían hasta ahora y avanzarán en otra dirección»

Inauguramos con Marie Poisson esta nueva sección «Visión(es) de los lectores sobre el futuro». Una vida marcada por una trayectoria atípica, Marie vive en su barco en Tailandia. Antes era anticuaria en París y al mismo tiempo creó una empresa de mantenimiento informático. Cambió de vida para surcar los mares del sudeste asiático. Desde hace […]

India 2023 – 2024: Trofeo de la guerra de los mundos

A medida que Occidente retiraba progresivamente sus activos de China anticipando el agravamiento de las tensiones entre ambos[1] y se daba cuenta de que su reindustrialización tropezaba con innumerables dificultades (financieras, medioambientales, humanas), India aparecía como la solución de sustitución ideal: una mano de obra numerosa y barata[2], voluntad de desarrollo «a toda costa» expresada […]

2024 – Cumbre del Futuro: última oportunidad para el futuro de las Naciones Unidas, último reducto occidental de un antiguo mundo bipolar

A finales de 2024, la ”Cumbre del Futuro” acordada por las Naciones Unidas con motivo del 75º aniversario de la institución en septiembre de 2020. El reto es histórico: dotar de un marco político supranacional al mundo multipolar, que actualmente se presenta de forma caótica por la falta de reforma de las instituciones globales nacidas tras […]

Editorial: ¡Un año 2023 no tan malo para todos!

En este comienzo de año, nuestro equipo quiere agradecer calurosamente a todos nuestros lectores que respondieron al cuestionario que le enviamos en nuestro número anterior. Muchos de ustedes han manifestado su interés y entusiasmo ante la idea de construir un espacio de investigación, reflexión y anticipación, en el que podamos compartir nuestros conocimientos y nuestras […]

Visión Smart Nation 2030: ambiciones belgas y europeas… ¿Y los medios?

Bélgica establece diez objetivos para tomar rumbo hacia un horizonte (2030) «con el objetivo de contribuir a la soberanía digital belga y europea»[1]. Hemos decidido echar un rápido vistazo a esta visión, porque la consideramos una débil señal de apropiación europea, a escala nacional y supranacional. Bélgica es una nación influyente dentro de la UE […]

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2022 : 76,5% de éxito

Diríamos que «no está mal». Aquí estamos, después del mundo post-Covid, en un mundo que aún no es del todo «post-Ucrania», pero que marca una nueva ruptura en la organización sistémica del orden mundial. Un orden que se divide en dos campos: el occidental, esencialmente Europa (la UE ampliada conforme a los deseos del sueño […]

Editorial: ¡Bienvenidos al mundo de Anticipolis!

Estimados abonados, A medida que el año se acerca a su fin, todos reflexionamos sobre lo que queda atrás y lo que se está construyendo para el futuro. Nuestro equipo no está exento de este ejercicio y tras 17 años de redacción, que han producido hasta este número 170 más de 5.000 páginas de análisis, […]

Panorama: la hora de los emergentes

Como era de esperar, ante la proximidad de las elecciones de mitad de mandato, la Fed comienza a prepararse para una ralentización de su ajuste monetario en diciembre[1]. Goldman Sachs está tratando de hacer ver que la inflación caerá en 2023[2] – presumiblemente para animar a la Fed a frenar. Pero repetimos que el endurecimiento […]

Editorial: del transhumanismo al posthumanismo, larga vida a la IA

¿Te gustó el transhumanismo? ¡Te encantará el posthumanismo! Si el primero, ambicionando un aumento de lo humano, seguía afirmando su centralidad, el segundo pretende ir definitivamente más allá de lo humano y del humanismo para situar en el centro las herramientas que ha creado. Los prefijos son importantes: «trans» indica aquí la noción de «más […]

2025-2030: ¿hacia el fin del todopoderoso sector seguros?

Las amenazas a la rentabilidad del sector seguros están forzando su transformación. Las consecuencias serán brutales para los asegurados, las empresas y los hogares, así como para las aseguradoras, cuya pérdida de rentabilidad amenaza la sostenibilidad del modelo de negocio. Una situación que convertirá al sector asegurador en el perfecto elemento de contagio de una […]

Calendario del futuro: regiones de África, Asia y Oriente Medio

China, Rusia, Asia: reorganización de los flujos Una reorganización de todos los tipos de flujos (diplomáticos, económicos, financieros, energéticos…) no está exenta de dolor. Tras una fase de rápido desarrollo en las últimas décadas, estos cambios implican una desaceleración del crecimiento, pero no necesariamente una recesión general, incluso para Rusia. Las causas son obvias: la […]

2023-2035: ¿tendremos los medios para alcanzar nuestras ambiciones europeas? (redefinir un nuevo Euratom)

Artículo escrito por Naël de la Sayette, consultor de la industria de energía nuclear civil. La invasión y la guerra de Ucrania han puesto de manifiesto la fragilidad del suministro energético europeo. En el debate público se confirmó el regreso del tema de la soberanía de Europa, pero además (o sobre todo) de los Estados […]

Balcanes 2023: inflación, crisis económica, éxodo juvenil, tensiones sociales… ¡un cóctel explosivo!

Artículo escrito por Pierre-Alix Pajot, profesor de Historia-Geografía, que realizó unas prácticas en la Embajada de Francia en Sarajevo. Su trabajo se centró inicialmente en la integración de Serbia en la Unión Europea y luego en el futuro de Bosnia y Herzegovina como Estado y su futuro europeo. Posteriormente, fue director de la Revista Internacional […]

Panorama transatlántico o cómo entrarán Europa y América en el invierno de 2022-2023

En los tiempos más revueltos, nuestro método de anticipación política nos lleva a volver a los hechos del futuro, y a ampliar nuestra visión. Para ver con más claridad, es necesario uno de nuestros calendarios tradicionales del futuro. Hay tanto que decir que hemos optado por limitarnos al continente europeo y al americano. El próximo […]

¿Qué quedará de Europa cuando desaparezca su mercado de consumo?

(carta abierta a los atlantistas europeos) La OTAN y los círculos atlantistas se jactan descaradamente de la magnífica unidad mostrada por el bando aliado «gracias» al sufrimiento de Ucrania[1]: «¿Quién iba a pensar que una guerra iba a suponer el renacimiento de la Alianza tras su muerte cerebral constatada por el presidente francés hace un […]

Guerra en Ucrania: crónica de una época que nunca termina

Para nuestra tradicional inmersión en los archivos de agosto, lógicamente hemos elegido el tema principal de este año 2022: la entrada de las tropas rusas en Ucrania. El interés de este ejercicio es esencial para nuestro trabajo de anticipación, y tiene mucho más sentido en un tema tan candente como este. Como recordábamos en nuestro […]