REPORTAJE Para conocer mejor la ideología y las visiones de futuro que tienen los grandes apóstoles de este libertarismo que hoy impera en la Casa Blanca, asistimos a la celebración del décimo aniversario de Liberland, una micronación libertaria que trata de establecerse a las puertas de la UE.[1] ” Está ocurriendo algo grande, sobre todo […]
TENDENCIA En la intersección de la medicina, la tecnología y la economía, los tratamientos contra la obesidad basados en el GLP-1 están reconfigurando profundamente nuestra relación con el cuerpo. Tras la promesa de una solución milagrosa se esconde una sociedad literalmente cada vez más “desencarnada”, guiada por normas virtuales e intereses industriales, con el riesgo […]
ALERTA Hacía mucho tiempo que nuestro equipo no emitía una alerta de este nivel. Pero muchas tendencias de crisis están alcanzando ahora puntos de inflexión que probablemente se refuercen en una reacción en cadena, culminando en un choque sistémico mundial en otoño. Este choque tomará, entre otras formas, la de una gran crisis de la […]
MIRADA Un artículo publicado en el GEAB el pasado mes de marzo, en forma de visión más que de anticipación, sugería una vía de salida sostenible a la actual crisis occidental mediante la transformación de la OTAN: de una alianza transatlántica a una transártica[1]. Es poco habitual que atribuyamos a uno de nuestros textos una […]
VISIÓN La sección Terra Cognita 2089 tiene como objetivo ampliar el marco temporal de nuestras anticipaciones. A partir de un análisis crítico de los documentos estratégicos a largo plazo (Visiones) elaborados por un número creciente de países y regiones, trazamos el mapa del futuro global que están configurando las principales potencias. El pasado mes de […]
ANTICIPACIÓN Estados Unidos asume el control del Imperio Romano de Occidente. ¡Y esas son buenas noticias! Aunque ya no se identifiquen como puramente WASP[1], Estados Unidos es el mayor contribuyente financiero del Vaticano (13,6 millones de euros, o el 28,1% del total, frente a un total de contribuciones europeas de unos 7,9 millones, o el […]
ANÁLISIS Los mercados bursátiles se tambalean tras los estruendosos anuncios de Donald Trump. ¿Está Estados Unidos dirigido por un loco irresponsable? ¿O estamos asistiendo a la emancipación de la política de la “dictadura” de los mercados? En este último caso, ¿qué objetivos estratégicos persigue el presidente estadounidense, aparte de señalar el regreso de la política […]
ANTICIPACIÓN Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de un potente motor económicoahorro de los hogares. Acumulada durante décadas, esta reserva, estimada en 35,5 billones de euros (frente a una deuda pública de 14 billones), es una fuente de protección frente a las crisis, pero también una fuente de financiación para las grandes transformaciones que […]
Agua… ¡y el país emergió! En 2019, las reservas probadas de petróleo de Arabia Saudí se estimaban en 263.100 millones de barriles[1]. Al ritmo de producción de entonces, esto equivalía a unos 70 años de producción, lo que nos lleva hasta 2089 (¡qué coincidencia!). Todos los países productores de petróleo aspiran a diversificarse, porque la […]
En un mundo en el que el futuro se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el GEAB inaugura una nueva sección, Terra Cognita 2089, con el objetivo de seguir afinando sus previsiones a corto y medio plazo y seguir reduciendo el grado de incertidumbre estratégica entre sus lectores. El objetivo es doble: aumentar nuestra atención al […]
El Derecho Internacional Público (DIP)[1] se encuentra al inicio de una revolución forzada. Una revolución, que tendrá a Trump como catalizador, y que se basa en las insuficiencias del sistema actual. Esta transformación plantea una serie de cuestiones, en particular en el ámbito de los derechos humanos. También implicará cierto grado de indiferencia en lo […]
Esta ficción, creada por Christopher H. Cordey[1] con la ayuda de la IA, describe una conversación imaginaria entre teóricos de dos visiones opuestas del mundo, enfrentadas en el conflicto ruso-ucraniano: el hegemonismo estadounidense, por un lado, y el multipolarismo civilizacional, por otro. 15 de mayo de 2016, 46° 05′ 09,46″ N 7° 44′ 36,92″ E, […]
Anticipamos que, dentro de unas semanas (antes de lo que pensamos, en cualquier caso), se firmará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, bajo tutela estadounidense, el Tratado de Riad[1], que marcará el comienzo de una nueva era para el sistema de poder occidental. Para intentar hacernos una idea más clara, tomemos algunas de […]
Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando a todo Occidente, y a Europa en particular, a la crisis que todos conocemos. Así que en lugar de mirar por encima del hombro a […]
Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases de un nuevo orden financiero regional. Frente al dominio occidental y las sanciones extraterritoriales, las grandes potencias asiáticas crearán infraestructuras independientes de talla internacional. Un […]
Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha superado, sino sobre todo de que no es China, sino toda Asia, la que le ha superado: no sólo en tasa de crecimiento, capacidad de […]
Los principios fundamentales de Internet en 1995 incluían el libre acceso y la democratización tecnológica. En su mayor parte, las superautopistas de la información lanzadas entonces parecían ofrecerse a las poblaciones con un objetivo humanista y humanitario de acceso al conocimiento para todos. Luego, en 2009, las Big Tech empezaron a tomar el control de […]
La transformación del panorama mundial ya no es simplemente una cuestión de dominio tecnológico o económico chino. Estamos asistiendo a la aparición de un nuevo orden mundial estructurado por China, en el que la tecnología es sólo uno de los muchos hilos de una compleja red tejida con notable precisión estratégica. Esta revolución silenciosa no […]