Home Crisis financiera inminente: ¿una historia autocumplida?

GEAB 131

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jan 2019

Crisis financiera inminente: ¿una historia autocumplida?

¿Felices nubes negras nuevas?

Para algunos, los deseos normales para un feliz año nuevo parecen casi fuera de lugar, dadas las nubes negras[1] que parecen cernirse sobre las economías de Estados Unidos[2] y las amenazas políticas a la economía existente en la Unión Europea[3]. Las causas directas no son difíciles de identificar y, entre otras, incluyen:

– Guerra comercial entre China y Estados Unidos, que ha llegado al punto de arrestar viajeros de negocios[4];

– Cierre de la Administración y políticas disfuncionales en curso en Washington[5].

– Perspectiva de un “brexit duro” o de interminables negociaciones posteriores al brexit que perpetúen la incertidumbre[6].

– Violencia de los chalecos amarillos, que no solo destrozan edificios, sino también la credibilidad de Macron en la Unión Europea[7];

– Mayor visibilidad de los políticos abiertamente nacionalistas en Gobiernos tanto dentro como fuera de Europa[8].

– Perspectiva de una nueva exacerbación de los conflictos en lugares como el este de Ucrania y Kosovo[9].

Ante esto, una persona de mente fría opinaría que siempre ha habido turbulencias políticas y geopolíticas alrededor, y que no debemos preocuparnos tanto. Después de todo, el presidente estadounidense no ha sido sorprendido enviando “ladrones” al edificio Watergate, Rusia no ha invadido Afganistán, la Unión Soviética no acaba de caer, el World Trade Centre no acaba de ser destruido por un avión de pasajeros, los mercados financieros no acaban de desplomarse a causa de la venta de obligaciones de deuda garantizadas subestándar como activos con calificación AAA, Japón no acaba de sufrir otro accidente nuclear y no hay otro millón de refugiados de camino a Alemania. Por lo que, ya que hemos logrado superar estos acontecimientos, seguro que podemos superar la tanda actual de malas noticias.

Sin embargo, no sería muy acertado asumir simplemente que esto es “lo normal”. Aunque finalmente resulte que solo se trata de una desaceleración y no una crisis[10], hay una serie de problemas crónicos que no mejoran.  Asimismo, existe en la cultura occidental (cristiana) un falso optimismo endémico por el que se cree que el tiempo es lineal y el progreso es inherente al paso del tiempo, aunque se presenten pequeños baches en el camino. Pequeños baches como la sucesión del Imperio Romano (Occidental) por mil años de oscuridad.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Como cada año, el LEAP ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja” del año que entra. Aparte del interés intelectual de esta contribución [...]

Hace exactamente veinte años, en 1999, bajo el liderazgo de Franck Biancheri, emprendimos en Atenas el proyecto Europe2020, un proyecto de reinvención del continente construido sobre una base de democratización, [...]

¿Qué función internacional desempeña el oro actualmente? ¿Las recientes tendencias de mercado y las nuevas oportunidades de inversión respaldan la inclusión del oro en una cartera equilibrada? Con el fin [...]

Recordamos que nuestras recomendaciones no tienen una finalidad especulativa (por tanto a corto plazo) y no están dirigidas a ganar más, sino a perder lo menos posible, ya que, en [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]