Ante los inmensos desafíos que el enfrentamiento entre Estados Unidos y China plantea al mundo, Europa debe ser consciente de que no es un actor insignificante, que debe exponer públicamente sus intereses específicos (paz, prosperidad, autonomía), y construir una estrategia dirigida a no quedar atrapada en guerras, siguiendo una pauta: basar el nuevo sistema global […]
La campaña presidencial francesa de 2017 ha vivido un momento verdaderamente histórico: el debate televisivo que opuso a Marine Le Pen y Emmanuel Macron, un debate que reveló dos cosas: la vacuidad del programa de uno y la muy inesperada densidad del personaje (y del programa) del otro. Nuestro equipo anticipa que Marine Le Pen […]
La anticipación política no funciona como una bola de cristal. Los “datos del futuro” constituyen la materia prima del análisis: elecciones, cumbres, reuniones diversas y otros elementos que permiten esclarecer el futuro de hechos reales. El equipo del GEAB decidió que, a partir de junio de 2016, compartiría con sus lectores estos datos “en bruto” […]
Como todos sabemos, D. Trump ha activado una gran reinvención de las relaciones comerciales, imponiendo restricciones arancelarias sobre el acero y el aluminio, con el argumento de proteger esta industria y el empleo asociado a esta y del carácter estratégico de este sector intrínsecamente vinculado al ejército. Economía, empleo, seguridad nacional… claramente es una cuestión […]
De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]
Allá por 2006, el año en que se publicó por primera vez el GEAB, nuestro equipo situó el mundo multipolar emergente en el corazón de la crisis sistémica global. Los efectos del proceso de relativización del poder estadounidense fueron los primeros signos visibles de una enorme reconfiguración global. Empezando en 2009, con la creación del […]
En el marco de nuestra serie de artículos sobre EE.UU. durante este año electoral y a la luz de las profundas transformaciones sociopolíticas en curso en el país, en este número vamos a dedicarnos a estudiar lo que implica la crisis de Puerto Rico con respecto al sistema de solidaridad de la unión de EE.UU., […]
Daremos ahora una anticipación bastante arriesgada, pero que tiene el mérito de arrojar una perspectiva interesante sobre el asunto más importante de la UE desde 2014: su terriblemente deteriorada relación con Rusia, su vecino más cercano y poderoso…(Para leer más, GEAB 105) Oriente Próximo en 2013 – Tres visiones para una misma región Irán, Turquía […]
Las dificultades crecientes que encuentra el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea contrastan con la paulatina implementación del acceso « por trozos » de la ex Yugoslavia (Eslovenia es ya miembro y Croacia comienza su proceso de adhesión mientras que se multiplican las proposiciones para integrar otros países balcánicos). Este contraste es […]
Riga, Noviembre 28-29, 2006 — La próxima cumbre de la OTAN1 , que dada su localización en antiguo suelo soviético pretende simbolizar el éxito de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, podrá venir a ser recordada como la Cumbre donde dos tendencias opuestas empujan la Alianza hacia la crisis sistémica global que afecta al […]
La crisis mundial anticipada para fines de marzo de 2006 someterá a Eurolandia a una dura prueba que determinará la posibilidad de perennidad o no del Euro. La fuerte baja del USD generará automáticamente una fuerte suba del Euro con relación a esta moneda, y a numerosas de las otras atadas al USD (particularmente la […]
Las decisiones estadounidenses e iraní de esta semana, 20 al 26 de marzo de 2006, catalizarán en una crisis mundial siete crisis sectoriales, afectando a la totalidad del planeta en las esferas política, económica, financiera y militar: pérdida de confianza en el USD, explosión de los desequilibrios financieros estadounidenses, crisis del petróleo, pérdida de liderazgo […]
El proyecto del Tratado constitucional se encuentra de nuevo en el centro de las discusiones comunitarias durante el inicio de este año 2006. ¿Es esta la señal de un « rebote » del proceso de ratificación o el indicador de un profundo atolladero en el que se encuentra las instituciones y los dirigentes europeos? ¿Qué […]
El rechazo francés y holandés ha roto, claramente, «el avance» constitucional planeado por las instituciones comunitarias y los gobiernos. La inesperada detención del proceso de ratificación en toda la UE lo prueba. Ella ilustra el inmenso problema que los votos franceses y holandeses han originado en los otros estados-miembros: los estamentos políticos nacionales, ahora, están […]