Home El euro frente a la caída del dólar

El euro frente a la caída del dólar

La crisis mundial anticipada para fines de marzo de 2006 someterá a Eurolandia a una dura prueba que determinará la posibilidad de perennidad o no del Euro. La fuerte baja del USD generará automáticamente una fuerte suba del Euro con relación a esta moneda, y a numerosas de las otras atadas al USD (particularmente la moneda china). Esta situación provocará una inmediata e importante baja de la competitividad de las empresas europeas para la exportación hacia la zona del USD, con un impacto negativo sobre las exportaciones europeas y el agravamiento inmediato del desempleo en la Eurozona. Frente a tal situación, ciertos países estarán tentados a « cortarse solos » saliendo del Euro, para paliar sus dificultades. Pero a estas fuerzas centrípetas se opondrá el atractivo cierto de la única zona mundial de estabilidad monetaria que constituye Eurolandia. Si este conflicto entre dos tendencias contradictorias se desarrolla en el su seno, estará todavía más presente en los países de UE no miembro de Eurolandia.

En cuanto a los dirigentes de Eurolandia deben preocuparse de la necesidad de un « amarre » sólido de los nuevos Estados miembros, y potencialmente de los futuros. Serán los más expuestos a la inestabilidad y esta situación requerirá perspectivas claras y mecanismos de protección de sus divisas especialmente eficaces. Paralelamente, el caso de los tres países de UE entre los 15 no miembros del Eurolandia – Dinamarca, Suecia y el Reino Unido – estarán más expuestos a la inestabilidad ya que estos Estados también se encontrarán en una situación muy delicada. Según toda probabilidad, Dinamarca y Suecia se acercarán muy fuertemente a Eurolandia y expresarán una voluntad de adhesión que ya no tendrán oposición popular. El caso británico es más difícil porque, como se indicó anteriormente en esta materia, el Reino Unido está estrechamente integrado al USD y sus activos en esta moneda son más altos que en el resto de la UE (casi un tercio de los de toda Europa). En estas condiciones, es muy difícil anticipar la situación económica y financiera del Reino unido en el caso de tal crisis, sino que ciertamente será la más crítica de todos los países europeos. La City juega así desde décadas el papel de canal adjunto de Wall Street. Una gran crisis monetaria y financiera que afectaría al USD y a Estados Unidos constituiría una catástrofe para la plaza londinense.

Los dirigentes de la Eurozona tendrán que estudiar tres tipos de escenarios para prever la crisis anunciada:

. un escenario de « amarre » de los nuevos estados miembros, se podría considerar la posibilidad de una emergencia, incluso acelerar la entrada al euro; Italia ha sido aceptada aunque no respetaba (ni de lejos) ninguno de los criterios requeridos; no habría, por lo tanto, ningún impedimento en lo que a eso respecta para los 10 nuevos estados miembros si la situación lo requiere;

. un escenario de aceleración de las negociaciones de adhesión con Suecia y Dinamarca, y

. finalmente, un escenario más aleatorio, de análisis de lo posible con el Reino Unido…

Para leer más : GEAB 2 / 16.02.2006

Este artículo no admite comentarios
Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Sep 2024

Comunidad política europea: hacia una Europa reconectada con el mundo

#Europa #geopolítica #gobernanza #UE

Mientras la Unión Europea lucha por adaptarse a las realidades de un mundo multipolar, está surgiendo una nueva estructura intergubernamental: la Comunidad Política Europea (CPE). Más ágil y flexible, podría [...]

GEAB
15 Sep 2024

La insoportable persistencia de las crisis económicas y políticas de la Unión Europea

#crisis #economia #euro #Europa #UE

La Unión Europea se enfrenta a una serie de crisis económicas y políticas que amenazan con hacer añicos su modelo. Entre el auge de los nacionalismos, la debilidad económica y [...]