Home GEAB Informe especial

GEAB Informe especial

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 14 Aug 2020
El extracto publico

La crisis de la Covid ha sido el detonante para que la UE por fin empiece a emitir deuda común. Ha sido un modesto y difícil paso hacia delante. En pleno incendio, los bomberos han tardado cinco días en decidirse a sacar la manguera de incendios. Eso dice mucho sobre el grado de división y desacuerdo entre los 27, y el imperativo de reformar el llamado método “comunitario”.

En este contexto, nuestro equipo ha escogido el tema de la gobernanza europea para su edición especial de recopilación de archivos de agosto. Esto marca el comienzo de la fase de mutación de Europa en 2014. La crisis euro-rusa que definió ese año aceleraría considerablemente el complejo y multifactorial proceso de división, coincidiendo con el auge del nacionalismo que llevará, en particular, a la salida del Reino Unido.

Para empezar, el hilo conductor de nuestros análisis sobre la transformación de la UE es su repolitización desde lo que se considera el único nivel legítimo, el nivel nacional.  Pero la originalidad de nuestro análisis consiste en afirmar desde el principio que los “populistas” nacionalistas experimentarían pronto una doble evolución: por una parte, que sus tesis serían asumidas por todos los partidos políticos y en particular por la derecha tradicional y, por otra parte, su creciente alianza a nivel europeo, un nivel de poder mucho más interesante que el nacional.

Aunque los soberanistas aparecen actualmente de manera más discreta, representan sin embargo el 17% del Parlamento Europeo, sin contar a los que en sentido estricto comparten sus ideas en el seno del PPE, y se encuentran en medio de un proceso de modernización y de europeización, como lo demuestra el matrimonio Marechal-Sofo[1]. Atrás quedaron los días de cortes de pelo excéntricos y signos externos desagradables.

La gigantesca crisis económica post-Covid va a golpear a Europa y no es casualidad que el centrista Macron haya nombrado un gobierno formado por gente de la línea dura del antiguo gabinete de derecha de Sarkozy[2]. Pero aún no hemos visto nada de lo que el Parlamento Europeo podría producir en términos de voluntad política transeuropea[3]

El hecho es que las “históricas” negociaciones del Consejo de la UE son una gota en el óceano[4] ante la violencia de la tormenta que se avecina…

La relectura de estos extractos del GEAB seleccionados por nuestro equipo en este número especial ayuda a devolver a la perspectiva histórica correcta las conmociones de la gobernanza que todo el mundo está anticipando.

Busca a la Comunidad de GEAB en Linkedin para debatir sobre este tema.

______________________

[1] Fuentes: Le Parisien, 18/05/2019 (para la europeización); Valeurs actuelles, 25/07/2020 (para la modernización)

[2] Fuente: RTL, 07/07/2020

[3] Fuente: European Parliament, 21/07/2020

[4] Mientras los europeos luchan por acordar un préstamo de 750.000 millones de dólares para reactivar una economía de 500 millones de personas, los chinos firman un cheque de 400.000 millones de dólares para reactivar la industria petrolera sólo en Irán. Fuente : LiveMint, 15/07/2020

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. [...]

Hace mucho tiempo, en 1998, Franck Biancheri, nuestro llorado director de estudios, firmó una anticipación titulada: “2009, cuando Europa termina en las manos de los nietos de Hitler, Pétain, Mussolini [...]

Desde su creación, el objetivo principal del GEAB es advertir a la opinión pública y a los dirigentes europeos de que la enorme reconfiguración geopolítica global impone necesariamente a la [...]

Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas [...]

La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones [...]

¡Este número trata en gran medida de epílogos! En lo que se refiere a la UE, nacida el 7 de febrero de 1992 en Maastricht, las próximas elecciones pondrán fin [...]

No es necesario esperar los resultados de las elecciones para poder ver ya algunas nuevas características de la nueva Europa que se presentará a partir de junio de 2019. Ciertamente, [...]

Las anticipaciones sobre reorganización social que se pueden imaginar a partir de la actual crisis sanitaria son gigantescas. Por lo tanto, hemos decidido centrarnos en Europa, de la que estamos [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]