Home ¿Cómo será la Europa post-COVID-19? (Mar 2020)

GEAB Informe especial

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 14 Ago 2020

¿Cómo será la Europa post-COVID-19? (Mar 2020)

Las anticipaciones sobre reorganización social que se pueden imaginar a partir de la actual crisis sanitaria son gigantescas. Por lo tanto, hemos decidido centrarnos en Europa, de la que estamos mucho más seguros que del resto del mundo. Pero ciertas tendencias de transformación serán las mismas en todas partes.

Gobernanza – Fortalecimiento de los órganos regionales y mundiales de coordinación de políticas:

En el decenio de 2010, los «populistas» se han hecho cargo de las tecnocracias de los años 90 y 2000, vinculando una vez más la gobernanza a las preocupaciones de las «poblaciones». Dicho esto, aún no tienen el nivel de poder suficiente, y durante por lo menos un año, hemos estado analizando la transferencia de sus agendas políticas a niveles supranacionales. Al afectar a todas las economías sin excepción, el Covid-19 refuerza considerablemente la pertinencia a los «niveles superiores» de decisión y acción, mucho más, seguramente que la crisis de la migración, por ejemplo, que llevó a la mayoría de los países a desplegarse solo a las zonas fronterizas (Grecia, Italia, Bulgaria, España), o la crisis terrorista, cuyo potencial de federación era éticamente peligroso. El virus tiene una gran cualidad, no diferencia a las personas, sean hombres, mujeres, gays, heterosexuales, judíos, árabes… aunque los chinos y los americanos están empezando a tirarse los platos a la cabeza acusándose mutuamente de estar en la raíz del problema, está poniendo a todos en el mismo barco[1].

Inflación – hacia un retorno:

Al principio de la crisis sanitaria, la tan esperada inflación ha retrocedido…[2]. Pero no creemos que este estado esté destinado a durar mucho tiempo, o más allá de la crisis. De hecho, la consiguiente interrupción de las cadenas de suministro y producción creará una situación en la que los métodos de producción se encarecerán y se verán obligados a reorganizarse (China ha vuelto a poner permanentemente el flujo de su inmensa máquina de producción sobre sí misma) y los bienes se volverán más escasos a medida que la demanda se recupere… incluso si los precios del petróleo se mantienen por debajo de los 50 dólares por barril. Otro argumento a favor de la inflación está relacionado con el punto sobre los bancos (abajo): los bancos están cargados de reservas de liquidez de QE y es este almacenamiento el que ha impedido que la impresión monetaria produzca una inflación galopante[3] ; si tenemos razón y los bancos europeos se alinean con un plan de reconstrucción económica y financiera del continente, esta liquidez, al salir de sus arcas, recreará la inflación. Este mecanismo podría incluso sugerir un riesgo de hiperinflación, pero si todo está listo para absorber este dinero en grandes proyectos de infraestructura moderna (ferrocarriles, salud, social, defensa, IA…) tal y como nosotros lo vemos, la tendencia se debería contener.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

La crisis de la Covid ha sido el detonante para que la UE por fin empiece a emitir deuda común. Ha sido un modesto y difícil paso hacia delante. En [...]

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. [...]

Hace mucho tiempo, en 1998, Franck Biancheri, nuestro llorado director de estudios, firmó una anticipación titulada: “2009, cuando Europa termina en las manos de los nietos de Hitler, Pétain, Mussolini [...]

Desde su creación, el objetivo principal del GEAB es advertir a la opinión pública y a los dirigentes europeos de que la enorme reconfiguración geopolítica global impone necesariamente a la [...]

Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas [...]

La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones [...]

¡Este número trata en gran medida de epílogos! En lo que se refiere a la UE, nacida el 7 de febrero de 1992 en Maastricht, las próximas elecciones pondrán fin [...]

No es necesario esperar los resultados de las elecciones para poder ver ya algunas nuevas características de la nueva Europa que se presentará a partir de junio de 2019. Ciertamente, [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Mar 2023

2023-2025 : el gran ‘bug’ occidental de la innovación

#anticipacion #gobernanza #innovacion #mundo #tecnología

El carácter exponencial del ritmo de las innovaciones de todo tipo aterroriza cada vez más al colectivo humano occidental. Entre las miradas asustadas al futuro, las dificultades crecientes para adaptarse [...]

GEAB
15 Mar 2023
gratuit

Editorial – Quiebra del SVB: riesgo sistémico, fin de la innovación y del euro fuerte

#anticipacion #economia #euro #finanzas #geopolítica #innovacion

La quiebra de SVB, arrastrando tras de sí a los bancos Silvergate y Signature, es el triste acontecimiento que ilustra el tema de este número de marzo: como se analizaba/anticipaba [...]

GEAB
15 Feb 2023

Mayo-junio de 2024, ¿reelección de Modi? Un camino no del todo sencillo para India…

#anticipacion #India #mundo

Continuando con nuestra reflexión sobre la India, un breve resumen sobre las elecciones de 2024. Se elegirá a los 543 diputados que representan a los 28 estados + los 8 [...]