Home ¿Qué será de la Comisión Europea dentro de la gran redefinición de la relación transatlántica? (Sept 2016)

GEAB Informe especial

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 14 Aug 2020

¿Qué será de la Comisión Europea dentro de la gran redefinición de la relación transatlántica? (Sept 2016)

Desde su creación, el objetivo principal del GEAB es advertir a la opinión pública y a los dirigentes europeos de que la enorme reconfiguración geopolítica global impone necesariamente a la UE una profunda transformación. En plena crisis sistémica global, la transformación del papel y la posición de EE.UU. en el mundo, aliados estructurales del proyecto comunitario desde su origen y especialmente desde la caída del Muro de Berlín, acentúa la necesidad de adaptación, no solamente de las relaciones exteriores, sino también de la propia naturaleza de la UE y de su órgano administrativo más emblemático, la Comisión Europea.

Visible degradación de la relación transatlántica

Desde la negativa franco-alemana a seguir a EE.UU. en su guerra con Irak en 2003[1] hasta la “posibilidad de Trump” en la Presidencia estadounidense a finales de 2016 han pasado trece años durante los cuales las relaciones transatlánticas han experimentado todo tipo de vicisitudes: desde grandes momentos de aparente simbiosis (elección de Sarkozy como presidente del país más anti-atlantista de la UE en 2007, acuerdo contra Rusia en 2014…), hasta profundas crisis (escándalo de espionaje de la NSA[2], campañas anti TTIP[3]…).

Sin embargo, nuestro equipo observa actualmente una intensificación de los indicadores de ruptura. Solo citaremos algunos de los más conocidos que han puesto en tela de juicio puntos particularmente fundamentales de la relación transatlántica:

Medidas contra Barroso en respuesta a su contratación en Goldman Sachs: el presidente de la Comisión más conocido por su acérrimo pro-atlantismo incondicional, contratado por la institución financiera estadounidense, abiertamente responsable de la mala instrucción del informe sobre el estado de endeudamiento de Grecia, en el contexto de la decisión de integrar al país en la zona Euro[4]… En otro tiempo, esta clase de escándalo podría haberse mantenido oculto; esta vez, no  solamente se convirtió en un asunto ampliamente mediático, sino que la Comisión respondió retirándole los privilegios otorgados por sus anteriores responsabilidades[5]; un colectivo de funcionarios firmó una petición “no en nuestro nombre”[6]

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

La crisis de la Covid ha sido el detonante para que la UE por fin empiece a emitir deuda común. Ha sido un modesto y difícil paso hacia delante. En [...]

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. [...]

Hace mucho tiempo, en 1998, Franck Biancheri, nuestro llorado director de estudios, firmó una anticipación titulada: “2009, cuando Europa termina en las manos de los nietos de Hitler, Pétain, Mussolini [...]

Esta anticipación no es nada nuevo, pero debemos analizarla igualmente con toda la perspicacia que requiere. Se trata de apenas una hipótesis, más que de una certeza. Las extremas derechas [...]

La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones [...]

¡Este número trata en gran medida de epílogos! En lo que se refiere a la UE, nacida el 7 de febrero de 1992 en Maastricht, las próximas elecciones pondrán fin [...]

No es necesario esperar los resultados de las elecciones para poder ver ya algunas nuevas características de la nueva Europa que se presentará a partir de junio de 2019. Ciertamente, [...]

Las anticipaciones sobre reorganización social que se pueden imaginar a partir de la actual crisis sanitaria son gigantescas. Por lo tanto, hemos decidido centrarnos en Europa, de la que estamos [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]