Observar a Peter Thiel en la actualidad, sus redes, su ideología, sus mecanismos de influencia, es atisbar un partido republicano estadounidense que se presentará en 2024[1]. El millonario inversor de Silicon Valley y uno de los primeros partidarios de Trump ha dejado de lado recientemente algunas de sus funciones empresariales, sobre todo en Meta, para centrarse en sus proyectos políticos. Ahora el financiero tecnológico se esfuerza por construir el «trumpismo después de Trump”…
La misión encomendada a Peter Thiel resulta evidente: recuperar el electorado estadounidense federado por Trump a partir de 2016 para llevar al poder a alguien que represente sus ideas, su ideología[2]… y que no tiene porqué ser necesariamente el propio Trump. Aquí no anticipamos la victoria de su estrategia. Sin embargo, su fuerza financiera y su poder de influencia hacen que lo tomemos en serio. Su presencia ya se deja sentir en la antesala de las elecciones de mitad de mandato, previstas para el otoño de este año, y es probable que sea aún más importante en 2024. Por eso hemos decidido dedicarle un retrato.
Entre las pocas certezas que se pueden formular sobre la guerra ruso-ucraniana, está esta: ¡es el fin de la Guerra Fría! ... sobre todo, porque ahora se ha convertido en [...]
En medio de una tormenta, es difícil mantener la mirada en el horizonte. Ves el cielo agitado, oyes el golpeo de las velas, sientes la espuma de las olas en [...]
En 1450, Gutenberg inventó la imprenta y publicó su primera Biblia. 100 años después, el Concilio de Trento inventó el "index librorum prohibitorum”. Entre tanto, Lutero había iniciado el movimiento [...]
Materias primas - Cuestionar las certezas // Energía – Fragmentación del mercado // Criptomonedas – contra-intuición // Dólar – Transmutación // Inmobiliaria – Atención // Arte – "La belleza salvará [...]
Comentarios