Home Rusia-Ucrania: ¿Hacia qué nuevo orden mundial nos dirigimos?

GEAB 163

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2022

Rusia-Ucrania: ¿Hacia qué nuevo orden mundial nos dirigimos?

Entre las pocas certezas que se pueden formular sobre la guerra ruso-ucraniana, está esta: ¡es el fin de la Guerra Fría! … sobre todo, porque ahora se ha convertido en un asunto “caliente” que lo cambia todo.

Como ya dijimos en relación con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán el pasado mes de septiembre[1], 1989 no fue el final, sino el principio del fin de la Guerra Fría, un proceso que ha durado unos 33 años y que ahora llega a su fin… con una victoria occidental, mediante un acuerdo de compromiso en el que se acepten las líneas rojas del jugador ruso, o con un gran caos que barajará completamente las cartas del juego mundial.

En cualquier caso, la guerra ruso-ucraniana está en proceso de derribar todos los principios e instituciones del viejo orden mundial. Anticipamos que ni la OTAN, ni la UE, ni la ONU, … saldrán indemnes de esta gran crisis histórica.

Por lo tanto, conviene preguntarse hacia qué procesos y resultados nos dirigimos ahora, distinguiendo entre dos escenarios principales: el escenario a corto plazo, en el que rusos y ucranianos acuerdan un compromiso en los próximos días/semanas y que nos envía hacia un mundo en el que Occidente sigue siendo un pilar; y el escenario a largo plazo, en el que Rusia se empantana en Ucrania y todo Occidente se hunde en las arenas movedizas.

Contemplando el abismo

En este momento, ambos escenarios son posibles.

Lo que Rusia y Estados Unidos nos invitan en este momento es a contemplar el abismo: si los rusos plantean el riesgo de una tercera guerra mundial, la posibilidad de atacar las centrales nucleares[2], la hipótesis de los giga-ciber-ataques[3], etc…, los estadounidenses, por su parte, ponen en perspectiva un colapso de las economías mundiales provocado por un conjunto de sanciones que detendría brutalmente todo el modelo de comercio y producción mundial[4]. En ambos casos, cientos de millones de muertos, hambrientos, refugiados y enfermos sin atender, etc.[5]

Veamos algunos aspectos de la catástrofe:

. El envío de equipo militar a Ucrania[6] y la distribución de armas a los civiles por parte del gobierno[7] contribuirán a la reactivación del tráfico de armas hacia Europa Occidental, que antes era patrimonio de los Balcanes (especialmente la guerra de Kosovo) y que alimentó directamente la ola terrorista de la década de 2010[8] (ahora sabemos que este problema había comenzado de hecho antes de la invasión rusa[9]).

. La “militarización” de la guerra ruso-ucraniana (armando a las milicias privadas y civiles del lado ucraniano[10], recurriendo a mercenarios[11]) en un contexto sociológico de preparación militar de los jóvenes a través de los videojuegos[12] y la búsqueda de la acción después de los encierros por el Covid[13] por no hablar de la frustración sexual masculina multifactorial[14], tiene todas las “bazas” para inclinar a Europa hacia la patología africana de los niños soldados[15]. Hemos visto este fenómeno en el terrorismo, que se condena unánimemente, pero ¿qué pasa con esta tendencia si los gobiernos empiezan a apoyarla?…

. Frente a este “empobrecimiento” planificado de una parte de la juventud, las sociedades occidentales son ultra dependientes de su modelo socioeconómico complejo y globalizado. Aunque algunos países europeos son capaces de organizarse para alimentar y abastecer de energía a su población en tiempos de guerra (Francia por ejemplo[16]), no es el caso de todos, y la solidaridad europea no durará mucho en un contexto de escasez de alimentos y energía en el que el sálvese quien pueda será la regla número uno.

Figura 1 – Ratios de auto-suficiencia alimentaria por país – Monde 2005-2009. Fuente: Jennifer Clapp

 

. El miedo a la guerra nuclear se agita ante la cara de los europeos por parte de Rusia y Ucrania por razones opuestas (los rusos para asustar, los ucranianos para obligar a Occidente a intervenir[17]) a través de la perspectiva de un “accidente” en una central o incluso el uso de la fuerza nuclear[18] – un recurso que se ha convertido en parcialmente “legal” desde que D. Trump se retiró del Tratado de Desarme Nuclear (NDF) entre Estados Unidos y Rusia[19].

. Si Putin bloquea actualmente la firma del Tratado con Irán, es para hacer más creíble su puesta en escena de una gran crisis energética[20] y demostrar así que tiene la llave. Con ello, no sólo nos recuerda que Rusia no es un país que pueda ser relegado al rango de potencia insignificante en la actual configuración mundial, sino que participa en esta escenificación del apocalipsis destinada a llevar al mundo entero a pedir a Zelensky que acepte los términos de la negociación.

. La posibilidad de ataques rusos a los cables de comunicación submarinos[21] o a los satélites[22] nos obliga a imaginar escenarios como el “Ravage” de Barjavel[23], en el que nuestras sociedades, ultra dependientes de estas tecnologías de la comunicación, se derrumban por completo y, a su paso, todo el proyecto de digitalización del que Occidente y el mundo se han regodeado durante los últimos 10 años y que ha engullido billones de dólares/euros que se evaporarían de repente en un escenario así, provocando una crisis definitiva de todo el planeta financiero, proyectos de fintech y moneda digital, etc[24].

El futuro tal y como lo hemos imaginado no es compatible con el nivel de tensión geopolítica en el que nos encontramos. Esta contemplación es un puro acto de anticipación colectiva destinado a forzar a los actores implicados a dar un salto geopolítico salvador (primer escenario a corto) … a menos que, presa del vértigo, una de las ovejas se lance al precipicio y arrastre a todo el rebaño (segundo escenario a largo).

El resultado deseado

Mientras Rusia y la UE estén enfrentadas (y lo están desde al menos 2014), Ucrania estará desgarrada.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

En medio de una tormenta, es difícil mantener la mirada en el horizonte. Ves el cielo agitado, oyes el golpeo de las velas, sientes la espuma de las olas en [...]

En 1450, Gutenberg inventó la imprenta y publicó su primera Biblia. 100 años después, el Concilio de Trento inventó el "index librorum prohibitorum”. Entre tanto, Lutero había iniciado el movimiento [...]

Observar a Peter Thiel en la actualidad, sus redes, su ideología, sus mecanismos de influencia, es atisbar un partido republicano estadounidense que se presentará en 2024. El millonario inversor de [...]

Materias primas - Cuestionar las certezas // Energía – Fragmentación del mercado // Criptomonedas – contra-intuición // Dólar – Transmutación // Inmobiliaria – Atención // Arte – "La belleza salvará [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]