Home Decrecimiento: los grandes retos del invierno demográfico mundial

GEAB 176

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jun 2023

Decrecimiento: los grandes retos del invierno demográfico mundial

Nuestro trabajo de anticipación y la reflexión sobre el tiempo que propicia nos han llevado a ser especialmente sensibles al hecho de que no todos vivimos en las mismas temporalidades. El futuro de uno es el presente o el pasado de otro, tanto en términos de nuestra realidad objetiva (tecnológica, por ejemplo) como de nuestra comprensión de esa realidad (análisis precisos pero anacrónicos). Y estas diferencias dan lugar a innumerables conflictos narrativos (todo el mundo tiene razón, pero nadie habla de la misma época), que pueden llegar hasta la guerra (guerra civil, en particular).

Pero lo cierto es que la dinámica mundial está reduciendo la amplitud de estas diferencias. En los años 50, la diferencia de tiempo entre los estadounidenses y los aborígenes australianos era abismal. En la era de Internet, toda la humanidad aprende poco a poco a vivir al mismo tiempo.

Pero las diferencias persisten. En este artículo, queremos llamar la atención sobre una cuestión importante en la actual transición sistémica mundial, que está siendo distorsionada por un desajuste temporal: se está produciendo una desaceleración demográfica, que es la razón por la que necesitamos cambiar nuestro paradigma económico. La politización del debate sobre el decrecimiento nos impide abordar esta cuestión de forma constructiva y, por el contrario, refuerza sus efectos nocivos.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

El mundo es tan vasto como queramos que sea. Nuestro equipo se ha propuesto explorar los equilibrios geopolíticos de poder en este mundo y abrir una ventana a su posible [...]

Como muchos otros sectores, el del consumo se encuentra actualmente atrapado entre los avances tecnológicos y las convulsiones geopolíticas, sociales y económicas. Observar el futuro del consumo es esencial porque, [...]

Las pruebas de resistencia no pueden anticipar las quiebras bancarias Las últimas quiebras bancarias en Estados Unidos plantean claramente la cuestión de la fiabilidad de las pruebas de resistencia bancaria [...]

Con formación en control de gestión, Christophe Cesetti trabaja ahora como autónomo en una cooperativa, en proyectos vinculados a la economía social. Decepcionado por la incapacidad de las estructuras multinacionales [...]

Oro-Yuan-Euro-Libra - Reserva de valores: seguir a los bancos centrales //  Criptomonedas vs EE.UU.: ¡se declara la guerra! //  Ciberataques: lo peor está por llegar //  ¿Hacia una "carrera de [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2023

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#economia #IA #inversiones #mundo #Zona euro

Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]

GEAB
15 Nov 2023

China 2030: La deuda pública mundial y la ecuación de la deuda china

#China #economia #finanzas #gobernanza #mundo #UE

Con la crisis de las hipotecas de alto riesgo (2007/2009), los planes de rescate de bancos e instituciones financieras alcanzaron cotas tan vertiginosas que no esperábamos volver a verlas pronto. [...]

GEAB
15 Nov 2023

2030 Oriente Medio: nuevo epicentro del comercio mundial (INSTC, IMEC, Nuevas Rutas de la Seda…)

#gobernanza #mundo #oriente medio

La remodelación del mundo se refleja en la evolución de las rutas comerciales. Se espera que el comercio mundial de mercancías alcance los 32,6 billones de dólares en 2030, y [...]