El panorama político de la Unión Europea está experimentando una reconfiguración paradójica: las ideas de la derecha, y aún más de la extrema derecha, están en alza; sin embargo, la derecha conservadora tradicional está viviendo sus últimas horas, al menos como fuerza política autónoma. Esto se debe, en particular, a la fuerte polarización del debate […]
Se trata de una de las crisis más profundas a las que se enfrenta el sector espacial, sobre todo en Occidente, y determinará el futuro equilibrio de fuerzas entre las potencias. La cuestión de los recursos humanos, que ya figuraba como uno de los «choques de realidad» en el GEAB especial del año pasado (julio […]
No vamos a elaborar un calendario de todas las elecciones, sino de las que nos parecen más significativas. En 2023, por ejemplo, diez Estados africanos celebrarán elecciones nacionales: República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Libia (si no se aplazan de nuevo), Madagascar, Nigeria, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán y Zimbabue (es decir, 1/3 de […]
Inauguramos con Marie Poisson esta nueva sección «Visión(es) de los lectores sobre el futuro». Una vida marcada por una trayectoria atípica, Marie vive en su barco en Tailandia. Antes era anticuaria en París y al mismo tiempo creó una empresa de mantenimiento informático. Cambió de vida para surcar los mares del sudeste asiático. Desde hace […]
A medida que Occidente retiraba progresivamente sus activos de China anticipando el agravamiento de las tensiones entre ambos[1] y se daba cuenta de que su reindustrialización tropezaba con innumerables dificultades (financieras, medioambientales, humanas), India aparecía como la solución de sustitución ideal: una mano de obra numerosa y barata[2], voluntad de desarrollo «a toda costa» expresada […]
Este año se cumplen cien años de la caída del Imperio Otomano[1]. Oficialmente surgido en 1299, es sobre todo con la toma de Constantinopla en 1453 cuando nace el imperio desde el punto de vista europeo. Hasta hace cien años, durante más de cinco siglos, europeos y otomanos vivieron codo con codo, hermanos y enemigos […]
En este comienzo de año, nuestro equipo quiere agradecer calurosamente a todos nuestros lectores que respondieron al cuestionario que le enviamos en nuestro número anterior. Muchos de ustedes han manifestado su interés y entusiasmo ante la idea de construir un espacio de investigación, reflexión y anticipación, en el que podamos compartir nuestros conocimientos y nuestras […]
Como era de esperar, ante la proximidad de las elecciones de mitad de mandato, la Fed comienza a prepararse para una ralentización de su ajuste monetario en diciembre[1]. Goldman Sachs está tratando de hacer ver que la inflación caerá en 2023[2] – presumiblemente para animar a la Fed a frenar. Pero repetimos que el endurecimiento […]
Artículo escrito por Mara Magda Maftei, profesora universitaria en la Universidad de Estudios Económicos de Bucarest, profesora visitante en el Colegio de Estudios Globales, titular de un doctorado en literatura francesa (2009), un doctorado en historia del pensamiento económico (2007) y, más recientemente, un doctorado defendido en 2021 en la Universidad de París Nanterre. Ha […]
Pocas veces un evento deportivo ha generado tanta expectación antes de su comienzo. Este mes empieza la Copa del Mundo de fútbol en Qatar. Es una manifestación del cambio que está experimentando el sistema mundial. En este caso, el de la continuidad del modelo vigente y la discontinuidad de los actores que lo encarnan. Ser […]
¿Te gustó el transhumanismo? ¡Te encantará el posthumanismo! Si el primero, ambicionando un aumento de lo humano, seguía afirmando su centralidad, el segundo pretende ir definitivamente más allá de lo humano y del humanismo para situar en el centro las herramientas que ha creado. Los prefijos son importantes: «trans» indica aquí la noción de «más […]
China, Rusia, Asia: reorganización de los flujos Una reorganización de todos los tipos de flujos (diplomáticos, económicos, financieros, energéticos…) no está exenta de dolor. Tras una fase de rápido desarrollo en las últimas décadas, estos cambios implican una desaceleración del crecimiento, pero no necesariamente una recesión general, incluso para Rusia. Las causas son obvias: la […]
La amalgama de todas las crisis en curso está alcanzando tal intensidad que resulta difícil creer que no se producirá una ruptura importante antes de que finalice el año. Por no hablar de las guerras y otros conflictos[1], la inflación[2], la escasez[3], el empobrecimiento generalizado sin precedentes[4], el «huracán de las hambrunas»[5], las catástrofes naturales[6], […]
En estos tiempos de crisis, es difícil elaborar un calendario del futuro, ya que las agendas internacionales y nacionales están desbordadas por la situación actual. Por un lado, la crisis ucraniana interfiere en todas los encuentros, principalmente del lado estadounidense y europeo, cuyas agendas se disputan las soluciones en las cumbres y reuniones de crisis. […]
Grupo de tendencias principales El año 2022 se perfila complicado… Tras el gran parón de 2020, 2021 intentó hacer ver que las cosas volvían a la normalidad. En cambio, como anticipamos a principios de año, todo atisbo de recuperación ha provocado nuevas fracturas en el viejo sistema: quiebras, inflación, resignación. El futuro lucha por recuperar […]
No cabe duda de que el inconsciente colectivo de Occidente se siente amenazado por una humanidad demasiado numerosa. Todo contribuye a este sentimiento difuso[1] : . la vuelta a la vida después de la pandemia y a las aglomeraciones callejeras, que de repente se hace insoportable en comparación con la calma del encierro; . la exposición […]
Cuando uno publica regularmente anticipaciones, como es el caso del GEAB, «el futuro ya está aquí» es una frase que no puede ser más anodina. Pero rara vez resuena con tanta elocuencia como cuando se trata de la modificación del genoma humano. Obtener el control del ADN de una persona no nacida, es decir, controlar […]
La diferenciación entre sexo y reproducción, propia del ser humano, no es una novedad. De hecho, si los humanos han aprendido a controlar su fertilidad, nunca han podido controlar sus impulsos sexuales… Incluso podemos considerar que cuanto más han intentado controlarlos, más «extraños» se han vuelto desde el punto de vista de la naturaleza. En […]