En este comienzo de año, nuestro equipo quiere agradecer calurosamente a todos nuestros lectores que respondieron al cuestionario que le enviamos en nuestro número anterior. Muchos de ustedes han manifestado su interés y entusiasmo ante la idea de construir un espacio de investigación, reflexión y anticipación, en el que podamos compartir nuestros conocimientos y nuestras preguntas sobre el futuro y, por supuesto, nuestro método de anticipación política. En breve cerraremos el cuestionario para empezar a procesar las respuestas y en las próximas semanas nos pondremos en contacto con quienes hayan expresado su deseo de hacerlo.
Aunque a veces resulte difícil desear un feliz año nuevo en los tiempos que corren, nuestras anticipaciones para 2023 indican que al mundo no le va tan mal, salvo al proyecto político europeo… Un nuevo paradigma macroeconómico y geopolítico sigue tomando forma y creemos que la Unión Europea se verá principalmente debilitada, detrás de su protector histórico, Estados Unidos, que preserva su poder mundial junto a una China en la encrucijada, y una India floreciente, que se prepara para estampar su sello en el año 2023… y mientras América Latina corre el gran peligro de sucumbir una vez más a la influencia estadounidense sin que ello le impida relanzar dinámicas de cooperación dentro de su continente.
Estas nuevas energías se están desatando en la escena internacional de forma caótica, con un espíritu de confrontación del tipo “o estás conmigo o estás contra mí”, a falta de un marco institucional supranacional. Para ello, la ONU prepara lo que parece su última baza, una cumbre para el futuro que se celebrará en 2024 y a la que dedicamos un artículo en este número.
En un mundo multipolar desorganizado, el continente africano lucha por emerger definitivamente, a sabiendas de que cuenta con las dinámicas de desarrollo más prometedoras. Por esta razón, hemos echado un vistazo a los inicios de un futuro que podría tener un impacto significativo en la escena internacional, centrándonos en Sudáfrica.
Esperamos que la lectura de estas páginas proporcione a su sistema de navegación una perspectiva más clara del mundo de 2023, ¡y le deseamos un Año Nuevo no tan malo!
__________________
Busca a la Comunidad de GEAB en Linkedin para debatir sobre este tema.
Este año se cumplen cien años de la caída del Imperio Otomano. Oficialmente surgido en 1299, es sobre todo con la toma de Constantinopla en 1453 cuando nace el imperio [...]
A finales de 2024, la ”Cumbre del Futuro” acordada por las Naciones Unidas con motivo del 75º aniversario de la institución en septiembre de 2020. El reto es histórico: dotar de [...]
Artículo escrito por Michael Kahn, asesor independiente sobre anticipación, política, seguimiento y evaluación de la innovación. El profesor Kahn es investigador honorario en la Universidad de Stellenbosch y catedrático en [...]
Vuelta a la realidad y fin de la economía barata // Bitcoin vs otras "criptos" // El sector inmobiliario: ¿un bache del que se puede sacar provecho? // IA invierte [...]
Comentarios