Home GEAB 190

GEAB 190

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Dec 2024
El extracto publico

El concepto de interregno se ha utilizado a menudo en geopolítica en los últimos años. Las imágenes de una transición sin líderes, o del paso de una forma de dominación a otra, o de la formación de un mundo multipolar que suceda al unipolar, se ajustan bien a nuestros tiempos. Aquí, invocamos este concepto para referirnos a una situación mucho más concreta: la transición en curso en Estados Unidos entre el mandato de Biden y el de Trump, que se extiende, por tanto, del 5 de noviembre de 2024 al 20 de enero de 2025.

En este breve periodo, la actitud expectante típica del gran año electoral de 2024 llega a su fin, dando paso a una vuelta a la agitación. Un vacío político en Estados Unidos, con Biden ya fuera de la carrera desde que retiró su candidatura, y aún más desde la derrota de su partido en las elecciones, y los republicanos aún sin asentarse en la Casa Blanca. Un vacío que deja espacio a las convulsiones geopolíticas de un mundo en tensión. La tendencia es clara: golpe de Estado frustrado en Corea del Sur, maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, crisis políticas en Francia y Alemania, elecciones anuladas en Rumanía, manifestaciones en Georgia, caída de Bachar el-Assad en Siria, intensificación de las luchas de influencia en el Sahel, ataque “masivo” de Rusia en Ucrania, regreso del Estado Islámico… Las costuras aún incipientes del mundo multipolar se están descosiendo por todos lados.

Hay varias lecciones que aprender de todo esto. En primer lugar, a pesar de la gravedad de los acontecimientos, no debe cundir el pánico, ya que los disturbios terminarán casi inmediatamente con la toma de posesión de Trump. En segundo lugar, la perfecta coincidencia de estos incidentes con el final de la campaña presidencial estadounidense debería recordar a todos el alcance de la influencia de Estados Unidos en el mundo. Esta es una lección que nuestro equipo, el primero en observar de cerca los signos del declive del imperio estadounidense, está aprendiendo con mucha humildad. Por último, demuestra que la falta de estabilidad del poder político estadounidense, en relación con la alternancia casi perfecta de mandatos consecutivos demócratas y republicanos, ya no es sostenible para el resto del mundo.

Un mundo sometido a cambios tan rápidos y brutales como el del siglo XXI exige garantías que las democracias liberales de corte occidental ya no pueden ofrecer. Esta constatación requiere transformaciones en los modelos políticos nacionales, regionales y mundiales. En Europa, Ursula von der Leyen lo ha comprendido  y ya no espera a los Estados-nación para avanzar, como lo demuestra la conclusión de las negociaciones para el acuerdo de libre comercio con el MERCOSUR. Estados Unidos también es capaz de cambios importantes, y Trump lo ha entendido. Solo tiene cuatro años por delante, por lo que cabe esperar que actúe rápida y contundentemente. Los miembros de los BRICS son conscientes de ello y están dispuestos a jugar sus cartas, sin dejarse engañar.

Todos estos actores geopolíticos se verán obligados a trabajar juntos para recrear un sistema mundial funcional. Este es el tema que más nos ha ocupado en el número de este mes, y sobre el que puede leer en el siguiente artículo. Si bien la estabilidad y la seguridad son deseables, los partidarios de la libertad y la democracia verán puestas a prueba sus convicciones ante esta toma de poder, que sólo puede ser autoritaria.

***

Próxima reunión del Club de Lectura del GEAB: 20 de diciembre a partir de las 18.00 horas (lengua: FR-EN)

Regístrese aquí para recibir el enlace de conexión

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

Según Aaron Holmes, Microsoft está implementando ahora un enfoque que podría resumirse como "Gastar menos en personas". Aunque la IA representa indudablemente la próxima etapa en el largo proceso de [...]

Muchos ven en los datos digitales el petróleo del siglo XXI, pero los recursos naturales necesarios para producirlos son las tierras raras. Además de la tecnología digital, las tierras raras [...]

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Dec 2024

Empresa 2035: plantear hoy la figura del Supercolaborador

#empresa #IA

Según Aaron Holmes, Microsoft está implementando ahora un enfoque que podría resumirse como "Gastar menos en personas". Aunque la IA representa indudablemente la próxima etapa en el largo proceso de [...]

GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]