Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en transformación y ofrecen oportunidades de inversión y diversificación a un número creciente de empresas.
La dinámica demográfica, una llamada de atención para la inversión
Los países emergentes[1] presentan dinámicas propias en cada región. Mientras que algunos miembros de los BRICS+ y varios países de Oriente Medio ya han alcanzado cierto nivel de desarrollo, otros siguen experimentando un rápido crecimiento económico y atraen a los inversores por su potencial de rápida transformación. Países africanos como Nigeria y Marruecos están en el centro de las estrategias de inversión extranjera por sus mercados nacionales y sus reformas normativas en particular, al igual que muchos países asiáticos (en particular Indonesia, Vietnam, Filipinas y Malasia) porque tienen una fuerte dinámica demográfica y bajos costes laborales. Y países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Colombia y Chile, cuyas oportunidades vienen impulsadas por factores estratégicos, tanto económicos (numerosas materias primas críticas) como sociales (presencia de lenguas latinas: español, portugués y francés).
¿Se nos acabarán alguna vez los oxímoron? El aburrido apocalipsis es un concepto sorprendente, pero que resuena bien en un momento en el que todo cambia muy deprisa, en el [...]
La reelección triunfal de Donald Trump es el emblema del fin del reinado de la generación del baby boom, de sus valores, de sus modelos económicos, de su visión del [...]
Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]
El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]
Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]
Comentarios