Home 2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

GEAB 189

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Nov 2024

2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable y están abocadas al cuestionamiento. Paradójicamente, esta situación ofrece a los países africanos una nueva libertad en la elección de alianzas que, multiplicadas por diez en el mundo multipolar, les obliga a aunar esfuerzos.

El sistema mundial de endeudamiento se ha agotado y se acerca a la obsolescencia, lo que obliga a los países africanos a inventar colectivamente nuevos métodos de financiación de la inversión. Muchos países africanos que tuvieron acceso a los mercados financieros internacionales para financiar sus deudas públicas en las décadas de 2000 y 2010 han visto cómo esta invitación se convertía en una trampa[1]. Hoy, sus valoraciones han bajado y el reembolso de esta deuda se ha vuelto insostenible.

Al mismo tiempo, se cuestiona el apoyo de todos los países desarrollados con los que el continente ha forjado alianzas. Las finanzas públicas tampoco gozan de buena salud en estos países, y el retorno de la retórica nacionalista se hace eco de una mentalidad de sálvese quien pueda que repercute no sólo en las políticas migratorias.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

¿Se nos acabarán alguna vez los oxímoron? El aburrido apocalipsis es un concepto sorprendente, pero que resuena bien en un momento en el que todo cambia muy deprisa, en el [...]

La reelección triunfal de Donald Trump es el emblema del fin del reinado de la generación del baby boom, de sus valores, de sus modelos económicos, de su visión del [...]

Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]

Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]