Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras más influyentes del continente que revela las estrategias de poder y los enfrentamientos económicos que se avecinan.
En nuestro último número del GEAB, mostrábamos que África es el principal polo de resistencia al declive demográfico mundial, gracias a unas tasas de fecundidad muy elevadas[1]. Esta excepción africana se traduce en tasas de crecimiento elevadas en comparación con el resto del mundo y en la necesidad de fondos para seguir desarrollándose[2], características que la convierten en un lugar central para las inversiones extranjeras. Esta dinámica siempre ha atraído a potencias económicas, primero occidentales y luego asiáticas, como China, presente desde hace más de una década y que financia infraestructuras portuarias, ferroviarias y de producción[3], India, que considera a África su “continente hermano”[4] desde hace aún más tiempo y el mundo árabe, que acaba de celebrar el 50 aniversario del Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA)[5].
¿Se nos acabarán alguna vez los oxímoron? El aburrido apocalipsis es un concepto sorprendente, pero que resuena bien en un momento en el que todo cambia muy deprisa, en el [...]
La reelección triunfal de Donald Trump es el emblema del fin del reinado de la generación del baby boom, de sus valores, de sus modelos económicos, de su visión del [...]
El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]
Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]
Eurozona: ¿bancarrotas estatales en el horizonte? Estanflación, recesión, encarecimiento del crédito, desempleo... las señales negativas se multiplican para las economías de la eurozona. A medida que se acerca el final [...]
Comentarios