Home Señales débiles: noticias breves de un mundo en cambio (Nov 2018)

GEAB 129

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Nov 2018

Señales débiles: noticias breves de un mundo en cambio (Nov 2018)

Cadena de bloques alimentaria

Desperdicio, obligaciones de seguimiento, aumento de los riesgos alimentarios, producción descentralizada, costes de esta globalización agroalimentaria, precios de consumo: los consumidores y operadores del sector son cada vez más exigentes en cuanto a la transparencia de la cadena agroalimentaria, el origen de los productos, su composición y procesos de transformación. Industriales, productores, proveedores, distribuidores, consumidores: la era del intercambio de datos y la transparencia ofrece la posibilidad de rastrear toda la cadena desde la producción o la crianza hasta la distribución, pasando por la transformación, para una protección reforzada frente a los riesgos en materia de sanidad y una apreciación de los costes y los precios, pero también un refuerzo de los marcos legislativos. La tecnología de la cadena de bloques racionaliza los procesos relacionados con todas estas cuestiones. Grandes grupos como Carrefour[1] o Walmart, cuyas cadenas se extienden a todo el mundo, ya se han lanzado a la carrera. El fragmentario mercado mundial permite desarrollar múltiples propuestas de cadena de bloques en este sector, cuyo mercado debería alcanzar los 1 400 millones de dólares para 2028[2].

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Los millones de dólares que la Iglesia evangelista ha vertido en América del Sur acaban de comprar la octava potencia económica mundial (Brasil), teniendo en cuenta que la primera (EE. UU.) [...]

Inauguramos una serie de artículos titulados "Cambio de paradigma", con el objetivo de anticipar los diferentes modelos económicos y políticos que se van perfilando en el horizonte del nuevo mundo [...]

Diez años después de la caída de Lehman Brothers, aún no ha desaparecido el temor a una nueva crisis financiera de grandes dimensiones. En una reciente tribuna, uno de los [...]

Nuestros lectores saben en qué se está convirtiendo el dólar: en una moneda como otra cualquiera. Por tanto, no les sorprenderá saber que uno de sus pilares, el petróleo, está [...]

– Industria automovilística europea: un camino largo y sinuoso
– GM: LOL
– General Electric: ¿quebrará, no quebrará?
– Petróleo: muerte en yoyó
– Mercado financiero: cenizas a las cenizas, basura a la basura
– Inversiones: ¿a dónde va el dinero inteligente?

Convencida de que el escándalo de las emisiones ya ha quedado atrás, la industria automovilística alemana está lista para despegar. VW, por ejemplo, ha distribuido 440 000 vehículos en octubre (en lugar de los 310 000 del pasado agosto). ..

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]