(carta abierta a los atlantistas europeos) La OTAN y los círculos atlantistas se jactan descaradamente de la magnífica unidad mostrada por el bando aliado “gracias” al sufrimiento de Ucrania[1]: “¿Quién iba a pensar que una guerra iba a suponer el renacimiento de la Alianza tras su muerte cerebral constatada por el presidente francés hace un […]
Para nuestra tradicional inmersión en los archivos de agosto, lógicamente hemos elegido el tema principal de este año 2022: la entrada de las tropas rusas en Ucrania. El interés de este ejercicio es esencial para nuestro trabajo de anticipación, y tiene mucho más sentido en un tema tan candente como este. Como recordábamos en nuestro […]
Entre el deseo de supremacía y el de utilizar el espacio como catalizador de una nueva economía, la visión que tienen las naciones de su lugar en el espacio es notablemente diversa. Hay que recordar que el espacio es uno de los pocos sectores que están obligados a tener una visión a largo plazo. Carrera […]
La revolución en el precio del acceso a la órbita y la estandarización de la construcción de satélites han propiciado la aparición de una nueva economía espacial. El espacio se está democratizando y sigue poco a poco el modelo de la aviación. Si hoy asistimos a una competición de sueños, mañana nos convertiremos en usuarios. […]
Joven, incluso infantil, el sector espacial ha crecido un 70% desde 2010 y se espera que alcance un billón de dólares en ingresos anuales para 2040[1]. Se podría pensar que el sector espacial se normalizará algún día, como el sector del automóvil, pero eso sería dar palos de ciego. Tres palabras resumen este mundo en […]
El próximo mes de septiembre, la nave espacial Psyche de la NASA se lanzará desde Cabo Cañaveral para estudiar el asteroide del mismo nombre y los metales que cubren su superficie. Detrás de la ciencia, el sueño de la minería de asteroides. Este es un ejemplo de la psique espacial del mañana: construir una economía […]
Oro, Bitcoin: centrarse en las inversiones tradicionales // ¿El yen, primer peón en caer? // Fin de los motores de combustión en 2035 // Petróleo: la subida continúa Oro, Bitcoin: centrarse en las inversiones tradicionales En los mercados, se está imponiendo definitivamente un (largo) periodo de desconfianza e incertidumbre. Entre la inflación y la subida […]
BRICS + Mientras que el continente europeo parece vivir al ritmo de la entrega de armas a Ucrania y la conmoción política que el conflicto está causando en nuestra sociedad, esta guerra no tiene el mismo impacto en otras partes del globo. Los gritos de rabia de Estados Unidos habrían alineado a los estados del […]
La crisis ucraniana está permitiendo que muchos países avancen con sus peones. A la cabeza se encuentra Turquía, que, en colaboración con Israel, está reinventando el futuro del Cáucaso y de Asia Oriental tras el enorme avance que representan los Acuerdos de Abraham. Se vislumbra un gran paso hacia la estabilización de la región con […]
Artículo escrito por Christopher H. CORDEY, ciudadano suizo, fundador de Futuratinow, consultor especializado en ideación, anticipación estratégica y formación. Socio de Yonders.world. La negación, la ilusión de seguridad, el sentimiento de impotencia y la falta de preparación parecen prevalecer cuando se trata de preparar a la población para el riesgo de un apagón a escala europea. […]
La amalgama de todas las crisis en curso está alcanzando tal intensidad que resulta difícil creer que no se producirá una ruptura importante antes de que finalice el año. Por no hablar de las guerras y otros conflictos[1], la inflación[2], la escasez[3], el empobrecimiento generalizado sin precedentes[4], el “huracán de las hambrunas”[5], las catástrofes naturales[6], […]
Mercados financieros: de nuevo en marcha // Criptomonedas: aprovechar las oportunidades // Mercado del arte: opciones para todo tipo de compradores // Litio – Extracción y procesamiento, dos inversiones diferentes // _________________________ Mercados financieros: de nuevo en marcha Los recientes reveses de Netflix[1] en los mercados financieros y los resultados de Saudi Aramco ante Apple[2] […]
El Congreso es una parte importante de un sistema político bien engrasado y muchas de sus características (como el apoyo a las interminables guerras de Estados Unidos) son bipartidistas o unipartidistas. Pero el sistema de DC está desde hace tiempo en una crisis existencial que ha llevado a Estados Unidos a experimentar una alternativa populista […]
Definitivamente, se dan todas las condiciones para que se produzca el cambio a un nuevo orden monetario mundial. Las terribles circunstancias geopolíticas y estratégicas derivadas de la guerra de Ucrania están rematando la ruptura entre dos bloques: el occidental (reunido en torno a Estados Unidos), por un lado, y el chino-ruso (reunido en torno a […]
El mercado del arte se ha adaptado al choque de 2020 con una velocidad impresionante. El hecho de que las inversiones florezcan en este sector, independientemente de que la situación macroeconómica sea buena o mala, nos hace anticipar que tiene un brillante futuro por delante. Su capacidad de adaptación lo convierte en un mercado especialmente […]
Este número 165 es un paso importante en la historia del GEAB, ya que rompe con la sacrosanta tradición del anonimato de los artículos, hasta ahora siempre firmados colectivamente por el “equipo LEAP”. En este mundo de después que se mueve en todas las direcciones, creemos que una publicación sobre el futuro debe incluir una […]
Bitcóin & co. sigue avanzando // Oro: las principales incertidumbres favorecen las soluciones históricas // Precios de los inmuebles: Ámsterdam, París, Estocolmo, Zúrich, Múnich y Fráncfort a la cola // Noruega: salir a bolsa no siempre es la mejor opción ____________________ Bitcóin & co. sigue avanzando La aceptación del bitcóin, y más ampliamente de las […]
En estos tiempos de crisis, es difícil elaborar un calendario del futuro, ya que las agendas internacionales y nacionales están desbordadas por la situación actual. Por un lado, la crisis ucraniana interfiere en todas los encuentros, principalmente del lado estadounidense y europeo, cuyas agendas se disputan las soluciones en las cumbres y reuniones de crisis. […]