Home Página 12

Category: Focus

Airbnb y compañía, 2018-2020: se acaba la fiebre del oro y parece que cambian las tornas

El sector de la “economía colaborativa” ha experimentado un drástico crecimiento y transformación gracias al desarrollo de grandes agentes comerciales como Airbnb. Lo cierto es que el crecimiento de esta web para el alquiler de apartamentos turísticos entre particulares resulta impresionante. Gráfico 1 – Número de viajeros al año que utilizan Airbnb, 2010-2015. Fuente: Airbnb. […]

Cuestiones sobre el mañana – Balcanes: ¿puente o bomba entre Europa y Rusia?

En vista de los últimos acontecimientos en los Balcanes, los occidentales parecen estar ganando la partida contra Rusia. En Macedonia, el nuevo Gobierno de Zoran Zaev está poniendo solución a las discrepancias con Grecia y ha bloqueado su candidatura a la OTAN y a la UE[1]. Montenegro ha reunido el 5 de junio a la […]

Ruptura de los sistemas occidentales de información: ¿Cómo sobrevivir “informativamente” hablando?

Un problema de fontanería: se necesita un grifo para canalizar una cascada En medio de todo esto, incluso las salas de redacción más importantes se encontraron simplemente sumergidas y técnicamente incapaces de dar cuenta de una realidad considerablemente “aumentada”. Los medios de comunicación se han visto forzados a escoger entre toda esta información disponible, opciones […]

2017-2020 / Crisis del euro: una solución intermedia nacional para un Euroland antidemocrático

En el GEAB n.º 209 de noviembre de 2016 nos preguntábamos si “el euro sobreviviría al año 2017”. Cinco meses más tarde, nos gustaría profundizar y completar nuestro análisis. En efecto, una de las causas de la debilidad del euro está relacionada con la anemia política de la zona euro, demasiado desintegrada como para permitirse […]

Posbrexit: las maquinaciones europeas para desintegrar la City

Los pequeños centros financieros de la eurozona se frotan las manos desde que los británicos decidieron salir de la UE, posicionándose para recuperar cuotas de mercado significativas de la actividad de la City. Un reciente estudio del think-tank bruselense Bruegel propone dos posibles escenarios para una serie de centros financieros, según si la UE27 logra […]

Sector inmobiliario europeo: prudencia

Aquí y allá encontramos[1] analistas que se muestran optimistas ante el mercado inmobiliario europeo, afirmando que la “recuperación” está ya aquí, que el sector goza de buena salud, etc. Nuestros lectores lo dudan, nuestro equipo se muestra menos entusiasta y, aunque no todas las perspectivas sean malas, insta a actuar con la mayor cautela. Debido […]

Anticipaciones de 2017: 16 al alza y 19 a la baja – 35 tendencias claves

Como cada año, el LEAP/E2020 ofrece un panorama resumido de las grandes tendencias “al alza y a la baja”[1] del año entrante. Aparte del interés intelectual de esta contribución del LEAP/E2020, que naturalmente refleja numerosos análisis realizados por nuestros investigadores a lo largo de los últimos meses, estas anticipaciones tienen como objetivo permitir una mejor […]

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2016 (extraídas del GEAB nº 101 de enero de 2016): 75% de éxito

Como cada diciembre, nos disponemos a evaluar nuestras anticipaciones sobre las tendencias del enero anterior. Estimamos una nota final de 25,5 sobre 34, lo que equivale al 75% de éxito, dos puntos por encima del pasado año. Parece que el año 2014 y el gran trastorno provocado por el enfrentamiento euro-ruso, que nos hizo caer […]

La UE, un barco a la deriva sin utensilios de navegación

De manera excepcional, el equipo de redacción del GEAB ha decidido compartir con sus lectores un extracto de la obra inédita Comunidad o Imperio de Franck Biancheri, escrita en 1992. Este fragmento evoca la importancia de la capacidad de previsión para la UE, a la hora de adaptar su gobernanza a los desafíos de una […]

Gran aislamiento de EE.UU.: cuando las finanzas mundiales toman su propio camino, el precipicio está cerca

Hasta ahora, el gran aislamiento voluntario de EE.UU. frente al resto del mundo, actualmente en curso, era ante todo geopolítico, como ya hemos analizado en estas páginas innumerables veces, un aislamiento que no puede más que empeorar, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales (para Trump, será por ausencia de política exterior; para […]

Uniones económicas regionales 2016-2017: entre estancamiento aparente y reactivación subyacente

Aparentemente, las integraciones regionales no van nada bien. El Mercosur se halla completamente paralizado como consecuencia de la marginalización de Venezuela, que ostenta la presidencia actual del Mercado Común y a la que nadie respalda ya. Otra asociación mucho menos conocida, el Movimiento de Países No Alineados, se encuentra igualmente inmovilizada a causa de Venezuela, […]

Sector de los seguros – cuestionamiento del modelo económico

Todos podemos visualizar imágenes de las inundaciones, tormentas de granizo, torrentes de lodo y otras catástrofes que han barrido recientemente lugares en Europa, como Alemania, Francia, Bélgica o en otros continentes, como EE.UU., Australia o Canadá, donde el gigantesco incendio continúa causando estragos en Alberta. Se estima que el coste de los daños causados será […]

EE.UU. 2017 – Independencia de Puerto Rico

En el marco de nuestra serie de artículos sobre EE.UU. durante este año electoral y a la luz de las profundas transformaciones sociopolíticas en curso en el país, en este número vamos a dedicarnos a estudiar lo que implica la crisis de Puerto Rico con respecto al sistema de solidaridad de la unión de EE.UU., […]

El sector de la construcción y obras públicas en Europa: sueños de grandeza frustrados y de vuelta a casa

¿Quién se beneficiará de las increíbles perspectivas que ofrece el mercado de la construcción en los países emergentes? Según estas previsiones, la década del 2020 al 2030 va a constituir la nueva época dorada para las empresas del sector de la construcción y obras públicas… (Para leer más, GEAB 104) El sector inmobiliario occidental: un mercado […]

La City de Londres en 2020: Un pequeño centro financiero a las afueras del continente europeo

La City de Londres era un centro financiero fuera de lo común, de lejos el más importante del mundo y además desde hacía mucho tiempo. Atacado por todos los flancos, se defendió y demostró tener la imaginación necesaria y la mente lo suficientemente abierta; sin embargo, 8 años después del inicio de la crisis sistémica […]

Bancos centrales – lo que revela la coexistencia de QE y defación del sistema fnanciero occidental

El sentido común (o más bien, el sentido económico) querría que el abuso de la creación de moneda, particularmente en Estados Unidos y Japón, generara inflación – o hiperinflación visto la cantidad de dinero inyectada en el sistema. Y sin embargo nada de eso ocurre. ¿La deflación e creación de moneda se han confabulado en Estados Unidos o en […]

Inversiones, tendencias y recomendaciones 

– Jubilados: prepararse para lo peor – ¿Cómo prevenir? – Oro: manual de instrucciones

El mundo del mañana: hacia un sistema multidivisa respaldado en el oro de los países BRICS

. Los vestigios de Bretton Woods . EEUU y Europa fuera del juego . El regreso del oro . El proyecto de la moneda BRICS Inversiones, tendencias y recomendaciones . Divisas: ¡Se comienza a mover de nuevo! . Oro: vuelta a la realidad . Petróleo y petrodólar: el riesgo se evidencia