Home Disminución de la población mundial: necesidad de nuevos modelos económicos para sobrevivir al 2050

GEAB 188

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Oct 2024

Disminución de la población mundial: necesidad de nuevos modelos económicos para sobrevivir al 2050

La caída demográfica amenaza con convertirse en derrumbe. Pase lo que pase, conducirá a una forma de declive económico. Basados en un crecimiento infinito, nuestros modelos económicos se ven obligados a reinventarse.

El decrecimiento no es una ideología, es una realidad a la que se enfrenta el mundo. Nuestro equipo señala como prueba a la madre de todo cambio: la demografía. La población mundial comenzará a disminuir en las próximas décadas, tras haber crecido de manera constante a lo largo de la historia de la humanidad, exceptuando eventos externos como pandemias o guerras mundiales[1].

La perspectiva de “sobrevivir al 2050” no es, por tanto, tan provocadora e impactante como parece a primera vista. Después de haber sido totalmente ignorada y subestimada[2], la disminución de la población mundial es ahora innegable y, por tanto, ampliamente aceptada. Sin embargo, nuestro equipo cree que si sus consecuencias se gestionan mal, y si las malas decisiones en su gestión conducen a un empeoramiento de los problemas que pretenden resolver, esta caída podría convertirse en un derrumbe rápidamente.

Somos de los que ven en el crecimiento demográfico el principal motor del crecimiento económico. Habrá que reinventar todos los modelos económicos del mundo. Aunque el decrecimiento como bandera ideológica tiene pocas posibilidades de ganarse a las masas, lo cierto es que debemos pasar la página del crecimiento colectivamente. Cualquier solución destinada a eludir el declive demográfico recreando modelos de crecimiento exportados, deslocalizados o desmaterializados chocará con otros límites de nuestro planeta.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Este número recuerda a todos, lectores y redactores, la magnitud de la niebla estadística que caracteriza nuestra época. Al elegir la demografía como tema, se podría pensar que hemos escogido [...]

Los cambios en el atractivo de las distintas regiones y en su actitud hacia la acogida de población extranjera conducirán naturalmente a una reorganización de los flujos migratorios. En este [...]

La tasa de natalidad siempre ha sido muy alta en las comunidades religiosas, tradicionalistas y conservadoras. Para anticipar lo que soñarán las generaciones futuras, es vital preguntarse qué comunidades tienen [...]

En 2048, Israel, lejos de celebrar su centenario, podría dejar de existir en su forma actual. El reto no procede de sus enemigos exteriores, sino de los desafíos demográficos, la [...]

El mes pasado, nuestro equipo publicó su calendario de futuros acontecimientos geopolíticos mundiales hasta enero de 2025. El calendario estaba tan lleno que no pudimos mencionar los acontecimientos económicos, monetarios [...]

La concentración de litio continúa La semana pasada, Rio Tinto, una de las principales empresas angloaustralianas del sector del litio, confirmó la compra de Arcadium Lithium, la empresa propietaria de [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiónes en África hasta 2030: ¡el baile de máscaras de los conglomerados!

#africa #empresas #finanzas #inversión #mundo #trump

Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]

GEAB
15 Oct 2024

2048 – El Estado de Israel (tal como lo conocíamos) no celebrará su centenario

#demografia #Israel #mundo #población

En 2048, Israel, lejos de celebrar su centenario, podría dejar de existir en su forma actual. El reto no procede de sus enemigos exteriores, sino de los desafíos demográficos, la [...]