Home 2048 – El Estado de Israel (tal como lo conocíamos) no celebrará su centenario

GEAB 188

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Oct 2024

2048 – El Estado de Israel (tal como lo conocíamos) no celebrará su centenario

En 2048, Israel, lejos de celebrar su centenario, podría dejar de existir en su forma actual. El reto no procede de sus enemigos exteriores, sino de los desafíos demográficos, la fragmentación social interna y el éxodo de su población más preparada. El futuro del país dependerá de su capacidad para reinventarse, o desaparecer.

No, no será Irán quien destruya Israel, ni Hamás: serán los propios israelíes quienes abandonen el proyecto. La tendencia ya está en marcha. Explicaciones:

Este número del GEAB examina la situación demográfica de aquí a 2050. La cuestión de quién tiene hijos es uno de los temas principales, la migración es otro, al igual que todas las grandes tendencias estructurales que afectan a las poblaciones. Pero, ¿qué características de la población israelí se perfilan actualmente?

Descenso de la fecundidad: erosión demográfica a ambos lados del conflicto

Este es el hecho más obvio, el más comentado, pero en definitiva el menos interesante. A Israel le preocupa desde hace tiempo que los árabes tengan más hijos que los judíos y que el Estado judío pueda acabar siendo predominantemente musulmán.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Este número recuerda a todos, lectores y redactores, la magnitud de la niebla estadística que caracteriza nuestra época. Al elegir la demografía como tema, se podría pensar que hemos escogido [...]

La caída demográfica amenaza con convertirse en derrumbe. Pase lo que pase, conducirá a una forma de declive económico. Basados en un crecimiento infinito, nuestros modelos económicos se ven obligados [...]

Los cambios en el atractivo de las distintas regiones y en su actitud hacia la acogida de población extranjera conducirán naturalmente a una reorganización de los flujos migratorios. En este [...]

La tasa de natalidad siempre ha sido muy alta en las comunidades religiosas, tradicionalistas y conservadoras. Para anticipar lo que soñarán las generaciones futuras, es vital preguntarse qué comunidades tienen [...]

El mes pasado, nuestro equipo publicó su calendario de futuros acontecimientos geopolíticos mundiales hasta enero de 2025. El calendario estaba tan lleno que no pudimos mencionar los acontecimientos económicos, monetarios [...]

La concentración de litio continúa La semana pasada, Rio Tinto, una de las principales empresas angloaustralianas del sector del litio, confirmó la compra de Arcadium Lithium, la empresa propietaria de [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]

GEAB
15 Nov 2024

2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

#africa #Banco Mundial #deuda #finanzas #FMI #inversión #mundo #trump

El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiónes en África hasta 2030: ¡el baile de máscaras de los conglomerados!

#africa #empresas #finanzas #inversión #mundo #trump

Puede que los conglomerados económicos estén en declive en todo el mundo, pero siguen siendo la norma para la inversión extranjera en África. He aquí un panorama de las estructuras [...]