Home El papel del oro y el DEG durante la transición hacia una nueva moneda de reserva mundial

GEAB 133

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2019

El papel del oro y el DEG durante la transición hacia una nueva moneda de reserva mundial

Durante el último siglo, el dólar estadounidense ha desempeñado la función de moneda de reserva internacional, facilitando el comercio internacional y proporcionando liquidez a los mercados financieros en tiempos de crisis. Ahora que muchos observadores cuestionan la seguridad a largo plazo de la deuda en dólares, ¿nos encontramos ante el nacimiento de una nueva moneda de reserva basada en el DEG? ¿qué papel desempeñará el oro en esta transición?

El gráfico 1 ilustra las recientes transiciones de las monedas de reserva mundiales y el modo en que esta se asocia a los cambios en el dominio político o económico de la nación de procedencia. En 2019, nos encontramos ante un mundo que se enfrenta a desafíos de magnitud similar, donde el poder económico se desplaza hacia el este y el poder político está cada vez más disperso en un mundo multipolar.

Gráfico 1 — Comparativa de las monedas de reserva mundiales basadas en el oro desde 1450: Chris Ferreira en Ecconomicreason.com[1]

La preparación para la transición venidera — el auge del DEG

Durante la vigencia de los acuerdos de Bretton Woods[2] (1944-1971), el dólar estadounidense ganó predominio para desempeñar la función de moneda de reserva hasta un punto nunca antes alcanzado. En aquella época, la fuerza del dólar se basaba en la promesa de que los socios comerciales podían intercambiar los dólares excedentes por lingotes de oro. A medida que pasaba el tiempo, las potencias económicas en desarrollo de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial exportaban cada vez más bienes a Estados Unidos a cambio de dólares. Esto derivó en una mayor fuerza relativa para el dólar y, a la larga, en desequilibrios comerciales que forzaron al Presidente Nixon a cerrar la ventana del oro.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Uno de los desafíos de la próxima década será la relación entre los grandes grupos del mundo digital, llamados GAFAM (de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), y los Estados. [...]

(En referencia a la intención de los actores de la campaña europea) ¡Este número trata en gran medida de epílogos! En lo que se refiere a la UE, nacida el [...]

Estimamos que la probabilidad de que estalle próximamente un proceso rápido y brutal en relación con las pilas bautismales (si se nos permite decirlo) del Gran Israel es muy alta [...]

El futuro es ese tejido formado por todos los hilos que los humanos tejen entre ellos y el mañana. En la labor a la que se dedica el equipo del [...]

Recordamos que nuestras recomendaciones no tienen una finalidad especulativa (por tanto a corto plazo) y no están dirigidas a ganar más, sino a perder lo menos posible, ya que, en [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]

GEAB
15 Nov 2024

Mercados emergentes: cuatro años de futuras oportunidades de inversión y crecimiento

#africa #deuda #economia #emergentes #inversión #mundo #trump

Los nuevos países emergentes están dejando su impronta en la escena internacional y posicionándose como mercados estratégicos. Representan la vanguardia de los motores de crecimiento de una economía mundial en [...]