Home Globalización multipolar en 2018: la UE adopta el modelo pro-comercio proteccionista

GEAB 123

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Mar 2018

Globalización multipolar en 2018: la UE adopta el modelo pro-comercio proteccionista

Como todos sabemos, D. Trump ha activado una gran reinvención de las relaciones comerciales, imponiendo restricciones arancelarias sobre el acero y el aluminio, con el argumento de proteger esta industria y el empleo asociado a esta y del carácter estratégico de este sector intrínsecamente vinculado al ejército. Economía, empleo, seguridad nacional… claramente es una cuestión de soberanía nacional. Y la lógica y las instituciones supranacionales se ven dañadas de nuevo (la OMC y la UE especialmente).

Restricciones arancelarias: la UE en el punto de mira de Trump

Se está empleando la competencia china como distracción para dorar la píldora cuando, en realidad, el país no se está viendo tan afectado. Aunque produzca prácticamente la mitad del acero mundial, China se encuentra en la undécima posición entre los países más afectados por la medida arancelaria. Y lo que es más sorprendente, la mayoría de los países más afectados pertenecen al bando aliado: Canadá recibe un 16 % de las importaciones estadounidenses de acero, seguido de Brasil, que recibe un 13 % y Corea del Sur (10 %) y Méjico (9 %).

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Ya desde hace varios meses venimos anticipando una recuperación del poder político por parte de los niveles nacionales de todo el mundo, como necesidad derivada de la incapacidad estructural de [...]

Hasta ahora, los medios de comunicación y analistas se han mostrado unánimes: el brexit representa un futuro incierto y peligroso para el Reino Unido y únicamente para el Reino Unido. [...]

En 5 años, las ofertas iniciales de moneda (ICO, por sus siglas en inglés), actualmente un microfenómeno de la esfera de las recaudaciones de fondos, serán imprescindibles para estructurar sosteniblemente [...]

Dado que ya nadie tiene necesidad de un petróleo caro, anticipamos que los precios del petróleo están a punto de descender de manera significativa y duradera en los próximos meses. [...]

- ICO: agilidad, pero precaución - NEOM: ¿la clave para la ciudadanía de un nuevo Oriente Próximo? - Petróleo: desconfíen de la fluctuación del dólar - Ejército europeo: a fondo [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Feb 2025

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

#ASEAN #asia #China

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

GEAB
15 Feb 2025

2026 – La ASEAN crea un nuevo orden financiero regional

#ASEAN #asia #China

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

GEAB
15 Feb 2025

Asia 2025: Hacia la calma geopolítica

#ASEAN #asia #China

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]