Home Una mirada al calendario electoral de 2024: débiles señales de un mundo cambiante

GEAB 184

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Apr 2024

Una mirada al calendario electoral de 2024: débiles señales de un mundo cambiante

Aunque dos elecciones centran la atención mundial -las europeas de junio y las presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre-, hay otros comicios en el calendario internacional que también merecen nuestra atención para detectar las débiles señales de un mundo cambiante.

El comienzo del año estuvo marcado por las elecciones taiwanesas. Aunque el Vicepresidente saliente, Lai Ching-te, ganó las elecciones presidenciales, su partido, pro-Washington DPP, perdió la mayoría en el Parlamento (las elecciones legislativas se celebraron simultáneamente a las presidenciales) frente al Kuomintang (KMT), pro-Pekín: 51 escaños contra 52. Pero un nuevo actor entró en escena, el TPP (Partido Popular de Taiwán), que obtuvo 8 escaños y desempeñará por tanto el papel de “hacedor de reyes”. Hay que señalar que el TPP es la voz de la generación nacida tras la democratización de la isla (completada en 1987), para la que “ya no se plantea la cuestión de la identidad de Taiwán”. Esto introduce un nuevo elemento de ruptura con la concepción del mundo “anterior”[1]. Como ya hemos señalado, tanto si se trata del DPP como del KMT, la identidad taiwanesa ya no es un debate en sí mismo. Esto plantea a China el reto de reinventar un enfoque integrador de esta isla situada a menos de 100 millas náuticas (160 km) de su territorio continental.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

© Kerozen Concept (AI generated image) En un mundo en el que las crisis se suceden cada vez más frecuentemente y a mayor escala, es fácil apreciar las constantes. Las elecciones presidenciales [...]

La pérdida de poder de Estados Unidos en los últimos años no ha sido ningún secreto. Nuestro equipo fue el primero, en este boletín, en anticipar ampliamente el advenimiento de [...]

El debate sobre cuál de los jefes de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses o de los sucesivos presidentes de Estados Unidos ejerce más poder se mantiene desde hace muchos años. [...]

En su contraataque, el e-Imperio estadounidense no puede ignorar su arma preferida: el dólar. Es imposible reinventar el poder estadounidense y su dominio del sistema global sin reinventar la hegemonía [...]

Marie-Hélène Caillol, Presidenta del LEAP y autora de este artículo, se basa en los trabajos realizados con el Centro de Excelencia Real-Futur de la escuela de negocios INSEEC-MSc, que ella [...]

Bitcoin a la mitad, posicionamiento a muy corto plazo Como continuación de nuestro artículo sobre la recuperación de Bitcoin por parte de Estados Unidos, le recomendamos que siga posicionándose a [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Feb 2025

¿Es la crisis europea el futuro de la ASEAN?

#ASEAN #asia #China

Al principio de este número planteamos la siguiente hipótesis: Asia puede estar desarrollándose a una velocidad vertiginosa, pero en última instancia está siguiendo el mismo modelo económico que está llevando [...]

GEAB
15 Feb 2025

2026 – La ASEAN crea un nuevo orden financiero regional

#ASEAN #asia #China

Las dificultades de los BRICS para construir un sistema financiero suficientemente influyente se explican por sus divisiones internas. En 2026, esperamos que Asia tome el relevo y siente las bases [...]

GEAB
15 Feb 2025

Asia 2025: Hacia la calma geopolítica

#ASEAN #asia #China

Hasta ahora, se trataba de impedir que China superara a Estados Unidos en términos de tecnología. En 2025, Occidente no sólo se dará cuenta de que China ya le ha [...]