Euro-diversificación
Como parte de nuestras previsiones mencionadas anteriormente sobre la probable reforma de la moneda común, recomendamos «diversificar los euros» simplemente poniendo parte de cualquier ahorro líquido en euros en los bancos de varios países de la zona monetaria. Con los bancos online, todo esto es transparente, extremadamente rápido y libre de gastos y comisiones (por ahora), sin tasas de divisas etc. Es decir que esta solución no implica más complicaciones que si no tuviera su dinero solo en un banco, pero evitaría que le cogiera desprevenido, como le ocurrió a muchos griegos, si de un día para otro «el euro de su país» se devaluara a la mitad, o si el control de capitales le impidiera temporalmente transferir sus ahorros a otra parte.
Sin embargo, esta recomendación no hay que aplicarla de manera urgente: si se hiciera realidad una reforma del euro, no sería antes de dos o tres años, lo que le da tiempo suficiente para escoger cuidadosamente las instituciones extranjeras para depositar su dinero.
Esta expresión de "recomposición caótica" parece ser la mejor para resumir la fase en la que nos encontramos actualmente con respecto al desarrollo de la crisis, etapa que se extenderá [...]
La crisis financiera seguida por la crisis de la deuda ha llevado a un cambio sustancial en el mandato del Banco Central Europeo (BCE) y en la práctica a disposiciones [...]
En el GEAB n.º 209 de noviembre de 2016 nos preguntábamos si “el euro sobreviviría al año 2017”. Cinco meses más tarde, nos gustaría profundizar y completar nuestro análisis. En [...]
Comentarios