15- 16 febrero – Astana: Ronda de negociaciones sobre la paz en Siria
La iniciativa de paz en Siria iniciada por Rusia, Turquía e Irán a raíz del acuerdo de alto el fuego del pasado 29 de diciembre continúa. La capital kazaja, Astana, ha acogido un nuevo reencuentro los días 15 y 16 de febrero, al que se ha invitado a EE.UU., la ONU y Jordania. La ONU había programado un encuentro sobre el mismo tema para el 8 de febrero en Ginebra, pero decidió posponerlo al 20 de febrero para así poder tomar en cuenta los resultados de los encuentros en Astana. La integración de esta iniciativa en el marco internacional oficial, por la que Rusia muestra tanto interés, a pesar de la opinión negativa de Irán al principio, está progresando. Cabe destacar la ausencia de la UE y de países europeos en estas negociaciones.
17-19 de febrero – Múnich: Conferencia sobre la seguridad
El vicepresidente estadounidense Mike Pence ha anunciado su participación en la Conferencia sobre la seguridad en Múnich, junto con el nuevo Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el Presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk y la responsable de la diplomacia europea, Frederica Mogherini. En la conferencia se hablará del futuro de las relaciones transatlánticas y de la OTAN tras la elección de D. Trump, del estado de la cooperación europea en materia de seguridad y defensa, de la crisis ucraniana y las relaciones con Rusia, la guerra en Siria, la situación de la seguridad en la región de Asia-Pacífico, el terrorismo, la guerra de la información y las amenazas climáticas.
En la crisis sistémica global por la que estamos pasando, nuestro equipo, desde hace ya varios años, llama “niebla estadística” a la incapacidad de los instrumentos que existen actualmente para [...]
Alemania tiene altas probabilidades de sufrir una parada cardíaca. Anticipamos que este Estado europeo se enfrentará a grandes dificultades económicas, culturales y políticas tanto este año como el próximo. En [...]
La Europa post-brexit no necesita que las extremas derechas lleguen al poder para alinearse con el modelo nacional-europeísta propuesto por los británicos. El antagonismo entre el nivel europeo y los [...]
Aquí y allá encontramos analistas que se muestran optimistas ante el mercado inmobiliario europeo, afirmando que la “recuperación” está ya aquí, que el sector goza de buena salud, etc. Nuestros [...]
Euro: continúa creciendo El equipo del LEAP considera que cuanto más nos hablan de las dificultades del euro, más tenemos que entender “cambio de rumbo” y no “fin del euro”. [...]
Comentarios