Home El dinero moderno: la marcha hacia una sociedad sin efectivo

GEAB 134

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Apr 2019

El dinero moderno: la marcha hacia una sociedad sin efectivo

Se ha hablado mucho en los últimos años sobre el movimiento hacia una sociedad sin efectivo, una tendencia en desarrollo que tiene como objetivo eliminar el efectivo físico de la circulación general y reemplazarlo con formas de pago más modernas y electrónicas. Esta tendencia toma cada vez más cuerpo y se enraíza en nuestra vida cotidiana, hasta tal punto que a veces es difícil utilizar dinero en efectivo y los bancos y las grandes corporaciones empujan a los consumidores ofreciendo alternativas contactless. ¿Quién hay detrás de este movimiento? ¿Qué está motivando a los bancos centrales y los gobiernos a lograr tal cambio?

Un informe reciente en el Reino Unido examina los desafíos planteados por el paso hacia una sociedad sin efectivo. Su última publicación[1] describe cómo hace diez años, seis de cada diez transacciones se realizaron en efectivo. Ahora son tres de cada diez y apuntan a que en una sola década la ratio podría ser de uno de cada diez. El gráfico siguiente presenta la disminución actual y proyectada del valor en efectivo de las transacciones de siete grandes economías mundiales. La tendencia es clara y nítida.

Gráfico 1: Cuota de mercado de dinero en efectivo por país (Fuente: UK Finance y Euromonitor)

Los avances en tecnología, la facilidad de uso, los altos niveles de seguridad y el menor costo de transacción están haciendo que los pagos digitales sean muy superiores al efectivo para empresas y consumidores[2]. Examinemos más de cerca esta tendencia.

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Alberto
25 Jun 2019

El mayor inconveniente que veo aquí es el actual modelo del autónomo, que para ganar 1000€ netos al mes debes facturar casi 2000€. Y sin pagar local, por ejemplo. [http://gestron.es/cuanto-debo-facturar-como-autonomo-para-ser-mileurista/] ¿Son los impuestos muy altos? Altos o bajos, lo que sí da la impresión es que hay muchas manos cogiendo dinero de la bosa (IRPF, IVA, Seguridad Social, etc.) Un único impuesto único, en base a lo cotizado, facilitaría las cosas (lo recaudado ya lo repartiría el Estado entre los distintos agentes). ¿Cuanto esfuerso supone llegar a esos 2000€? Se trata de compararlo con una jornada de trabajo de un asalariado. Si para que pasen por tus manos esos 2000€ sólo te hace falta dedicar cuatro o cinco horas al día tal vez puedas aceptar el actual sistema de autónomos. Pero iniciar un negocio y hacerlo rentable no es fácil así que, aunque no quieras, ves la necesidad de coger y guardar en la cartera cierta cantidad de efectivo para pagar algunas compras en el supermercado y llenar algún depósito, no para gastárlo en ocio. No sabes cómo de bien te irá el resto del mes. Si todos los clientes pagasen de manera electrónica y, por tanto, todo estuviera fiscalizado, el paro sube. A los autónomos que están al límite no le saldrán las cuentas y tendrá que dejarlo porque estarían en negativo. Lo que creará una mejora para los que ya están un poco mejor pues verán aumentada su clientela. Parte de esos autónomos que se irían al paro pasarían a ser empleados. Pero no todos.

Contenidos

Puede parecer osado afirmar que las grandes "invasiones" migratorias no formarán parte del futuro de Europa, en un momento en que la "barrera libia", que volvió a cerrarse tras la [...]

La OTAN es un baby boomer con 70 años... así como la Organización de los Estados Americanos (69 años), la República Popular China proclamada por Mao Zedong, la República Federal [...]

Los estilos de vida rural y urbano siempre han sido diferentes y claramente el lugar de residencia es una de las muchas divisiones que afectan a nuestras sociedades.  Pero esta [...]

Presentamos nuestra última incorporación a la sección "Bloques del futuro": el directorio o "caras del futuro". Porque si las organizaciones tienden a estabilizarse ante el riesgo de bloquear el futuro, [...]

- Ciudades inteligentes: ¿fundópolis? - El respeto al ser humano: vuelta a lo esencial - Petróleo: la pequeña bestia - Criptomonedas: el trozo del pastel - Uber: un plan con fisuras [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Inversiónes, tendencias y recomendaciones (dic 2024)

#asia #IA #inversión #Monedas #oro

Asia Central: la energía nuclear como palanca estratégica Asia Central, rica en recursos naturales, explora cada vez más la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas. Kazajstán, primer productor mundial [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]

GEAB
15 Oct 2024

2050 – El mundo será más amish que transhumano

#demografia #mundo #población #sociedad

La tasa de natalidad siempre ha sido muy alta en las comunidades religiosas, tradicionalistas y conservadoras. Para anticipar lo que soñarán las generaciones futuras, es vital preguntarse qué comunidades tienen [...]