Home Energía 2020-2050: la Cop26 debe allanar el camino hacia un futuro de energía inteligente

GEAB 146

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Jun 2020

Energía 2020-2050: la Cop26 debe allanar el camino hacia un futuro de energía inteligente

Hoy en día, los productores, distribuidores e inversores de energía de todo el mundo se enfrentan a un triple golpe: la caída de la demanda, la caída de la capacidad y la guerra de los precios, que no para de socavar el sistema energético basado en corporaciones internacionales de las que todos dependemos. ¿Están los países condenados a repetir los errores del pasado, o puede el Movimiento Verde trabajar con el gobierno para defender un acuerdo basado en la reducción de la demanda de energía y en formas más localizadas de generación? El año que viene, hasta la celebración de la Cop26 en Glasgow, será vital para preparar el escenario.

La COVID-19 ha arrasado el mundo en los últimos seis meses, trayendo una parálisis social y financiera a una escala nunca vista. En el proceso ha iniciado, o acelerado, muchos cambios sistémicos en el área de los viajes, la economía, la política y la medicina global que antes sólo eran un sueño lejano.[1] Tras una importante disminución de la demanda de gasolina, gasóleo y combustibles de aviación, se produjo un exceso de oferta y el consiguiente colapso de los precios internacionales de los combustibles.[2] Al mirar hacia el “Mundo de después” (¡o quizá deberíamos decir el mundo con COVID-19!), debemos considerar cómo estos cambios afectarán la agenda climática. En particular, el “Pacto Verde” propuesto por la UE, debería ser incorporado a un plan de trabajo en la próxima Conferencia Internacional sobre el Clima – Cop26.[3] ¿Recibirá esta iniciativa un impulso o sufrirá un revés a medida que las empresas energéticas establecidas luchen por recuperar su cuota de mercado en un paradigma de energía reducida? 

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

Desde 2006, la crisis sistémica mundial descrita por el GEAB se refiere al "sistema" fundado en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en el corazón de este [...]

El mes pasado, anticipamos el riesgo de descarrilamiento de la mecánica centenaria de las elecciones americanas. Con optimismo, planteamos la hipótesis de que un contexto excepcional podría dar lugar a [...]

A medida que el virus ataca el núcleo del reactor occidental "tal como lo conocemos desde 1945", es decir América, Europa, regenerada por 12 años de reflexión, asume el papel [...]

A priori, Europa parece hoy en día mucho más compatible con el mundo multipolar del siglo XXI que EE.UU. Pero aún así tendrá que probarlo. A partir del 1 de [...]

Los datos digitales son el nuevo oro negro: la frase es bien conocida, pero lo que está en juego se conoce menos. Con la pandemia del COVID-19, el mundo ha [...]

Petróleo: el desplazamiento de otro centro de gravedad China, el mayor importador de petróleo, está ultimando la seguridad de su sistema de suministro de energía. Su estrategia se basa en [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Evaluación de nuestras anticipaciones para 2024: ¡un 74,19% de éxito!

#anticipacion #evaluación #gobernanza #IA #tech

Nuestro equipo se enorgullece de presentar su autoevaluación de las tendencias para 2024, publicada en enero. Este año, hemos alcanzado un porcentaje de aciertos del 74,19%. Varios acontecimientos fueron anticipados [...]

GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Dec 2024

Después de Rusia, ¿quién será el próximo enemigo público número 1?

#anticipacion #China #Estados Unidos #Europa #gobernanza #Russia

La respuesta que viene inmediatamente a la mente es: "¡China, por supuesto! Demasiado fácil para el GEAB... Así que no es eso lo que vamos a demostrar en este artículo. [...]