Home FRONTERA DE LA UE – Fin del mito de la expansión eterna: Turquía-Ucrania, los países que no integrarán la UE / los Balcanes, la última expansión de los próximos 20 años / Rusia, la clave del problema UE-TURQUÍA

FRONTERA DE LA UE – Fin del mito de la expansión eterna: Turquía-Ucrania, los países que no integrarán la UE / los Balcanes, la última expansión de los próximos 20 años / Rusia, la clave del problema UE-TURQUÍA

Las dificultades crecientes que encuentra el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea contrastan con la paulatina implementación del acceso « por trozos » de la ex Yugoslavia (Eslovenia es ya miembro y Croacia comienza su proceso de adhesión mientras que se multiplican las proposiciones para integrar otros países balcánicos).

Este contraste es tanto más sorprendente si se compara la evolución de las opiniones públicas en cuanto a la UE en los diversos países. En Turquía, la imagen de la UE y de la perspectiva de adhesión continuamente se deterioran desde fines de 2004 (fecha simbólica de la « luz verde » europea a las negociaciones); mientras que en los países de la ex Yugoslavia se comprueba la evolución inversa.

Para las opinión pública europea, en un contexto de « hastío » de una expansión sin fin, el equipo del LEAP/E2020 considera la existencia de cambios fundamentales que pueden explicar estas tendencias divergentes: los ciudadanos europeos ahora rechazan dos elementos muy particulares de la expansión, por una parte, las « grandes » ampliaciones que implican la participación de países muy poblados pueden afectar el equilibrio interno de la UE y, en segundo lugar, las ampliaciones no « finalizan » la construcción europea sino que al contrario la proyectan cada vez más lejos hacia una identidad y límites inciertos.

En estas condiciones, no es sorprendente comprobar una fuerte y creciente oposición popular a la adhesión de Turquía o de Ucrania (que ni siquiera tiene condición de candidato), mientras que la adhesión de los Balcanes, sin generar entusiasmo, no suscita oposiciones marcadas. En efecto, el ingreso de Turquía o de Ucrania a la UE conllevaría una redefinición fundamental de la identidad de la UE y de sus límites; mientras que la adhesión de los países balcánicos aparece como un « cierre » del trabajo de unidad continental empezado hace 50 años. Por otro lado, las poblaciones de los Balcanes son escasas proporcionalmente a las de la UE. Mientras que Turquía o Ucrania implicarían trastornos demográficos…

Para leer másGEAB 6 / 16.06.2006

Este artículo no admite comentarios
Artículos relacionados
GEAB
15 Abr 2021

La UE como generadora de confianza entre Estados Unidos y China: algunas recomendaciones ingenuas para los líderes europeos

#gobernanza #mundo #UE

Ante los inmensos desafíos que el enfrentamiento entre Estados Unidos y China plantea al mundo, Europa debe ser consciente de que no es un actor insignificante, que debe exponer públicamente [...]

Geta Grama-Moldovan
15 Dic 2020

2023 – Revisión del Tratado de Lausana: hacia una Comunidad del Mediterráneo Oriental

#gas #geopolítica #medor #Turquía

¡Se han impuesto sanciones! Bueno, casi... En efecto, los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea han decidido, en el marco del [...]

Geta Grama-Moldovan
14 Ago 2019

Elecciones turcas – La imposibilidad del caos en Turquía (GEAB 98 / Oct. de 2015)

#geopolítica #Oriente Próximo #Turquía

Hemos analizado en repetidas ocasiones que sólo los poderes regionales serán capaces de restaurar la calma en Oriente Medio y de resolver el problema de Daesh, el enemigo común en [...]