Home GEAB 148

GEAB 148

El boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) - 15 Oct 2020
El extracto publico

Durante 12 años, Occidente ha luchado por entender el mensaje de la crisis de 2008: “¡Ya no estáis solos en el planeta! El dólar, las organizaciones internacionales dominadas por Occidente, los mercados financieros centrados en Occidente, los flujos comerciales hacia Europa y los Estados Unidos…, ¡la atractiva red de comercio global establecida durante la primera mitad del siglo XX debe ser reemplazada lo antes posible antes de que explote bajo la presión de los gigantescos flujos que empiezan a moverse por el planeta!”.

Este no es un reto menor… especialmente cuando quieres seguir siendo el número uno y cuando sólo representas una décima parte de la población mundial (UE + EE. UU. = 800 millones de personas de los 8.000 millones que pronto vamos a ser[1]).

Dentro del bando occidental, Europa ha aprendido a dejar de ser el número uno y a hacerlo bien. Suiza o Luxemburgo, por nombrar los más obvios, dan ejemplos de la desconexión entre el tamaño y el placer[2].

Por otro lado, en respuesta a este imperativo de transformación, América se ha embarcado de cabeza en una delirante carrera que, lejos de ayudarla a reposicionarse, está agotando sus últimas fuerzas. Los think-tanks de Washington y otras agencias de estrategia de poder americanas pueden ser muy inteligentes, pero parecen no ser conscientes de la moraleja de las fábulas clásicas: hay momentos en la historia en los que uno debe evitar encontrarse en el papel de “la rana que quiso ser como un buey”.

El retorno a la realidad es el hilo conductor de este número, ya que se refiere tanto a la industria automovilística como al Brexit e incluso a las materias primas. Sin embargo, nos centramos en tres psicosis de la América de los últimos treinta años:

. el sueño de la democratización global

. el fantasma de la supremacía de la energía

. el delirio de la dominación del mundo digital

Estos tres ejes estratégicos, que funcionan desde hace veinte o treinta años, han agotado literalmente las fuerzas de una América cuya riqueza producida y capturada sólo ha alimentado la megalomanía para un retorno inexistente de la inversión (no ha vuelto a ser la número 1). En los tres ejes, anticipamos un inminente y repentino despertar a las realidades del siglo XXI.

Siempre es difícil anticipar las diversas formas que el boomerang adoptará cuando vuelva. Pero desde un punto de vista sistémico (y psiquiátrico), el conocimiento de la realidad es siempre algo bueno… tanto para la persona afectada como para los que la rodean. La agotada sociedad americana necesita enormemente que sus élites se interesen por su destino, y el resto del mundo necesita que el antiguo líder recupere un lugar en un orden multipolar reconocido y aceptado. Es una apuesta de optimismo que hacemos en este número, que una vez más pretende arrojar luz sobre los futuros caminos, dentro de la oscuridad de los grandes callejones sin salida de la historia.

Busca a la Comunidad de GEAB en Linkedin para debatir sobre este tema.

_____________________________

[1]      Ver compteur de la poulation mondiale

[2]      “Ya no es el tamaño lo que importa en la UE. Si todos los Estados se han unido a la construcción de la UE … es porque se sentían demasiado pequeños para afrontar solos su futuro y al resto del mundo” escribió Franck Biancheri en 2003 – Fuente: FB Documentation : Size does not matter any more in the EU

Comentarios

Suscríbase para dejar un comentario.
Contenidos

El retorno a la realidad se anuncia a los cuatro vientos. Y si hay un área copada por el "virtualismo" en la última década, es la de las empresas de [...]

Recuerden... en 2017, anticipamos que Arabia Saudita pronto vendería su petróleo en yuan, lo cual era una hipótesis ultra-provocadora en ese momento, ya que Arabia Saudita era todavía uno de [...]

Todo el mundo sabe que la democracia en general está enferma. Sin embargo, Occidente sigue basando la legitimidad de su liderazgo mundial en esta supuesta civilizada superioridad. En los años [...]

El Reino Unido no está en la UE desde enero de 2020. Como resultado, se le ha cortado el acceso al sistema europeo de GPS, Galileo, al que ha hecho [...]

En una época alterada por las nefastas predicciones que la han asediado durante los últimos diez años, la industria automovilística europea sin duda ha aprovechado la crisis sanitaria para iniciar [...]

Durante los últimos 20 años, los precios internacionales de muchas materias primas se han fijado dentro de un marco global de contratos de futuros y al contado. Hoy en día, [...]

Recomendaciones: la caza del tesoro Este número está lleno de recomendaciones de inversión. El sector de la automoción, las materias primas, las acciones de tecnología... ¡sugerimos que lo leas con [...]

Artículos relacionados
GEAB
15 Dec 2024

Perspectivas 2025: lo que opinan los gigantes financieros ante la incertidumbre mundial

#Europa #finanzas #gobernanza #IA #UE #Zona euro

A medida que se intensifica la inestabilidad económica y política, nuestro equipo analiza en detalle las previsiones de las principales instituciones financieras occidentales. Entre el optimismo declarado y los riesgos [...]

GEAB
15 Nov 2024

Inversiones, tendencias y recomendaciones (nov)

#emergentes #finanzas #inversión #Monedas #oro #tecnología #trump

Los nuevos hubs tecnológicos Los mercados emergentes destacan por su adaptabilidad y dinamismo tecnológico. Estos mercados invierten especialmente en tecnología financiera, comercio electrónico y sanidad electrónica. Se centran en sectores [...]

GEAB
15 Nov 2024

2029 – Shock de la deuda africana: después del FMI y el Banco Mundial, ¿cómo se financiarán las economías africanas?

#africa #Banco Mundial #deuda #finanzas #FMI #inversión #mundo #trump

El continente africano se encontrará más solo que nunca en los próximos años. Sus relaciones con el sistema mundial y los países occidentales han alcanzado un nivel de disfunción insuperable [...]